ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de equilibrio estático

cangryTrabajo22 de Octubre de 2013

532 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

Equilibrio Estático

Equilibrio Estático

Un sistema está en equilibrio estático cuando la fuerza total o resultante (fuerza neta) que actúa sobre un cuerpo y el momento resultante son nulas , se aplican para cuerpos en reposo o con movimiento contante

Según F. (2011):“Sistema está en equilibrio estático cuando la fuerza total o resultante (fuerza neta) que actúa sobre un cuerpo y el momento resultante son nulas, se aplican para cuerpos en reposo o con movimiento contante”. Para que un cuerpo puede estar en equilibrio estático, este, deberá tener el equilibrio de traslación y rotación en cero (0), es decir, sus resultados deberán dar cero (0)

Bibliografía: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110528163434AAFisQa

• Equilibrio de traslación: Se puede decir que el equilibrio de traslacion, se consigue cuando todas las sumatorias de las fuerzas es igual a cero (0).

∑ F = 0

• Equilibrio de rotación

Se puede decir que, este equilibrio existe cuando las sumatorias de los M (Momentos) es igual a cero (0).

∑ M= 0

* Los momentos de efecto anti-horario serán positivos

* Los momentos de efecto horario serán negativos

Momento de una fuerza

M= F (X)

Se llama momento o torque de una fuerza (F), a la capacidad que tiene dicha fuerza de hacer girar un cuerpo.

Equilibrio dinámico

Un equilibrio dinámico ocurre cuando dos procesos reversibles ocurren al mismo paso. Muchos procesos (como algunas reacciones químicas) son reversibles y cuando están en un equilibrio dinámico, reacciones opuestas ocurren al mismo paso(es demasiado eficiente).

Un ejemplo del proceso puede ser imaginado con un cubo lleno de agua que se coloca en un cuarto pequeño. El agua del cubo evapora, y el aire en el cuarto se empieza a saturar del vapor de agua. Eventualmente, el aire en el cuarto será completamente saturado y el nivel de agua en el cubo parará completamente. Sin embargo, el agua en el cubo sigue evaporando. Lo que está pasando es que las moléculas de agua en el aire de vez en cuando se chocan contra la superficie del agua y se vuelven a condensar. Esto ocurre al mismo paso al que el agua evapora del cubo. Este es en un ejemplo del equilibrio dinámico porque el paso de evaporación es igual al paso de la condensación.

El concepto del equilibrio dinámico no es limitado a los simples cambios de estado. Con frecuencia está aplicado al análisis cinético de reacciones químicas para obtener información útil sobre la proporción de reactivos y productos que formarán el equilibrio. Debería ser notado que en un equilibro las concentraciones de los reactivos y las concentraciones de los productos son constantes.

El término también tiene otras aplicaciones. Siempre se refiere a una situación estable mantenida por procesos en equilibrio. Por ejemplo, en ecología, una población de organismos que no cambia resulta equilibrando el índice de natalidad y el índice de mortalidad. En el campo de la salud también se ha llegado a emplear el término de equilibrio dinámico. Un cuerpo saludable se encuentra en un estado de equilibrio dinámico cuando todos los procesos internos se encuentran en armonía y balance. Los procesos anabólicos y catabólicos trabajan en armonía y todas las células que forman el organismo trabajan en conjunto para mantener este equilibrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com