Definiciones asociadas a la mercadotecnia
garcianelmari26 de Febrero de 2014
732 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
1. DEFINICIONES ASOCIADAS A LA MERCADOTECNIA.
MERCADO MASIVO.
Mercado Masivo hace referencia a las masas, se les interpreta a un grupo de consumidores muy alto, "consumidores en masa", donde se tiene mucha oportunidad de venta, de allí que se tenga mucha oportunidad de fabricación y de distribución, pero en conciso es un mercado meta o un grupo de consumidores mucho muy grande.
En el otro extremo podemos hablar del “mercado de uno” o “mercado unitario” para describir un individuo específico o compañía de la que se encarga un especialista en marketing.
MERCADO INDUSTRIAL.
El mercado industrial o mercado de productos y negocios: lo componen todos los individuos y organizaciones que adquieren bienes y servicios para usarlos en la producción de otros productos y servicios que venden, alquilan o suministran a terceros. Las principales industrias que hacen parte del mercado industrial son: Agricultura, Ganadería, Pesca, Minería, Fabricación, Construcción, Transporte, Comunicación, Servicios públicos, Banca, Finanzas y Seguros.
CONSUMO MASIVO.
Se llama consumo masivo, a aquellos productos de alta demanda, que son requeridos por todos los estratos sociales. La producción de estos elementos motiva una alta competencia de las empresas por la captación de la clientela, ofreciendo cada una alternativas que las hace diferenciales, en calidad, precio o agregados.
CONSUMO INDUSTRIAL.
MERCADEO.
Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular.
En este Sentido el significado del concepto viene a ser: Mercadeo envuelve desde poner nombre a una empresa o producto, seleccionar el producto, la determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color, la forma, tamaño, el empaque, la localización del negocio, la publicidad, las relaciones públicas, el tipo de venta que se hará, el entrenamiento de ventas, la presentación de ventas, la solución de problemas, el plan estratégico de crecimiento, y el seguimiento.
VENTAS.
La venta es la consecuencia del trabajo empresario para captar clientes que estén dispuestos a pagar por el servicio o producto ofrecido, demandándolo, pues cubre alguna de sus necesidades y están dispuestos a pagar por ello un precio.
Quien entrega el producto o servicio se llama vendedor y quien lo adquiere se denomina comprador.
La venta puede tener por causa la necesidad real del cliente o una necesidad provocada por la misma empresa, por ejemplo a través de la publicidad. Es la función más importante del área comercial de una empresa, que de allí obtiene sus ingresos genuinos.
COMERCIALIZACION.
Por comercialización se refiere al conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.
Esto en términos generales, pero para aclarar más el concepto enumeraremos las cuestiones que entran en juego en el proceso de comercialización de un producto y que claro, ciertamente lo definen…el análisis de las necesidades que presentan las personas consumidoras del producto que se comercializará, prever que parte del amplio espectro de consumidores se pretenderá satisfacer, estimar cuantas personas adquirirán nuestro producto, cuántas los pueden estar haciendo en los próximos años, para así darnos una idea de la duración y el alcance que el mismo puede tener a largo plazo y cuántos productos pueden llegar a comprar, establecer cuándo querrán adquirirlo, calcular y tratar de hacerlo lo más fielmente posible, el precio que los consumidores de mi producto
...