Definición de ABRAE
josedarwinTrabajo2 de Febrero de 2015
740 Palabras (3 Páginas)1.871 Visitas
posibles infiltraciones de agua de lluvia que podrían saturar parcial o totalmente las capa inferiores , adeposibles infiltraciones de agua de lluvia que podrían saturar parcialEL USO DE AREAS PROTEGIDAS
Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de administración asignado por el Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden realizarse actividades que permitan un uso provechoso en la actualidad y en el futuro, para que también se beneficien de ellas las próximas generaciones de venezolanos.
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan una superficie aproximada de 42 millones de hectáreas, lo que representa el 46% del territorio nacional venezolano.
La ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:
Áreas con fines productivos.
Áreas con fines protectores.
Áreas con fines recreativos, científicos y educativos.
Áreas con otros fines.
Biomas de Venezuela
Definición de ABRAE
Las siglas ABRAE significan: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.
Para proteger el medio ambiente y el gran problema ambiental, mediante la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial el estado de Venezuela ha denominado Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) a áreas específicas.
De esta manera rigen reglamentaciones especiales en el cual se determina que actividades se podrán realizar en determinada área protegida.
Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES) se definen, en el Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas , “como aquellas porciones del territorio o mares nacionales en donde por disposición de las Leyes de la República, los usos permitidos y las actividades que pueden realizarse por parte de entidades públicas o particulares están sometidos a limitaciones o restricciones, independientemente del derecho de propiedad que le asista, a fin de garantizar la conservación, defensa, mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, la ordenación del territorio, la seguridad y defensa nacional”.
Tipos de ABRAE
El ABRAE Tipo 1 es establecido mediante decreto presidencial que debe ser aprobado en consejo de ministro. En este no está involucrado la mano del hombre. Entre los ABRAE tipo 1 se debe mencionar:
*Parques Nacionales
*Parque Sierra Nevada
*Monumentos Naturales: Cueva del Guácharo y los Te puyes.
*Refugio de fauna silvestre: La isla de Aves
*Reservas Hidráulicas: Represa del Gurí.
Y el ABRAE Tipo 2 son los que si involucran al hombre, o la mano de obra como en construcciones de presas y embalses; en este caso tenemos algunos ABRAE Tipo 2 que debemos mencionar como lo son:
*Reservas Forestales
*Reservas Boscosas bajo protección
*Zonas de aprovechamiento agrícola como la mesa de Guanipa
*Reservas de fauna silvestre
*Áreas rurales de desarrollo integrales
*Áreas críticas con prioridad al tratamiento.
*Zonas de reservas para la construcción de presas y embalses.
Los Médanos de Coro es un ABRAE Tipo 1 ya que como antes dicho, la mano de obra no influye en este Parque Nacional, debido a que el hombre tiende a desarrollar una serie de actividades y tareas, ayudados por instrumentos, infraestructuras, entre otros. Produciendo bienes y servicios de manera satisfactoria, en los ABRAE Tipo 2. Los ABRAE Tipo 1 son completamente naturales, como lo es Médanos de Coro.
Tipo de ABRAE Número total Superficie total (ha) Plan de ordenamiento Reglamento de Uso
...