ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de activos fijos

anithallanosTrabajo21 de Julio de 2014

2.587 Palabras (11 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 11

ACTIVOS

Un activo es un valor con el que cuenta la empresa que puede ser medido, representado o convertido en dinero en efectivo. Ejemplos de activos pueden ser los bienes, mercadería, acciones cuentas bancarias entre otros.

Los activos pueden clasificarse en diferentes tipos, siendo la clasificación más común en corrientes y fijos. En el presente caso nos enfocaremos en el activo fijo.

DEFINICIÓN DE ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos son los recursos económicos de propiedad de una empresa si bien son duraderos, no siempre son eternos y que tienen el propósito de usarse en la empresa mas no de venderse, como por ejemplo el mobiliario, las máquinas de producción, el equipo de cómputo, etc. Los activos fijos también forman parte del balance de la empresa y sufren depreciaciones y amortizaciones según sea el caso del activo, el cual veremos más adelante.

TIPOS DE ACTIVOS FIJOS

Dentro de los activos fijos tenemos dos tipos de activo la cuales son tangibles e intangibles

1.- Tangible

¿Qué es el activo fijo tangible?

Los activos fijos tangibles son los que podemos apreciar físicamente entre estos tenemos a los mobiliarios, los edificios, los terrenos, etc.

Tratamiento de la NIC 16 con respecto a los inmuebles maquinaria y equipos y su reconocimiento

Es frecuente que en toda organización empresarial se efectúen desembolsos diversos y necesarios para el desarrollo de sus operaciones. Al respecto, un problema recurrente que enfrentan los profesionales contables es respecto a la diferenciación entre Activo o Gasto, y específicamente en el rubro de Inversiones Permanentes determinar si procede o no su calificación como Activo Fijo; situación que cobra mayor relevancia si se involucran sumas monetarias considerables y que definidamente tendrán incidencia en los Estados Financieros.

Resulta fundamental que todo profesional contable aplicando su juicio y experiencia, evalúe, para cada supuesto específico, si los desembolsos hechos por la empresa constituyen Activos o Gastos e inclusive siendo Activos si propiamente califican como Activos Fijos o en todo caso como Existencias.

Téngase en cuenta que un inadecuado reconocimiento de una partida o rubro, no solo tiene efectos contables sino también a nivel tributario y podría acarrear problemas tributarias colaterales.

Se puede decir que el gasto que hace la empresa en estos activos se convertirán a largo plazo en beneficios económicos para la empresa, ya que si la empresa contratase el servicio de transporte para sus operaciones esta gastaría mas porque la empresa contratada opera con fines de lucro y si la empresa adquiriera un camión solo sería el gasto por mantenimiento, seguro y combustible.

Podemos señalar que los activos tangibles representan aquellos activos adquiridos o construidos, que no son destinados a la venta; sino que por medio de su intervención en la gestión empresarial se espera que rindan utilidades. En este sentido, la naturaleza de las actividades de la empresa determina la naturaleza de los activos por ella empleados, por citar un ejemplo: Si vemos un vehículo en exposición por una empresa dedicada a la venta de vehículos dicho vehículo representa inventario para la empresa vendedora; pero si ésta máquina se vende a una empresa automáticamente se convertirá en una unidad de transporte para la empresa

¿Qué bienes comprenden los activos fijos tangibles?

Terrenos, Edificios,

Maquinaria

Muebles, enseres, Instalaciones,

Equipo de oficina Vehículos,

¿Cómo reconocer si es un activo fijo?

La NIC 16 establece el Principio de Reconocimiento, como una regla de obligatorio cumplimiento para el reconocimiento de un activo fijo tangible, ya sea en el momento inicial como cuando se incurran en desembolsos posteriores vinculados con dichos activos. Así, el párrafo 7 de dicha NIC señala que un elemento de inmovilizado material se reconocerá como activo cuando:

a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo y

b) costo de activo para entidad pueda ser valorado con fiabilidad.

Debe tomarse en cuenta que en sentido general la NIC 16 precisa que debemos reconocer como activo fijo todo aquello que le genere a la empresa suficiente confianza que los beneficios futuros de dicho bien fluirán a la empresa, por ello más que la propiedad el criterio más relevante para esta norma es que la empresa reciba los beneficios vinculados al activo y que asuma los riesgos asociados a los mismos, en este orden de ideas también se incluyen dentro del rubro de activos fijos tangibles.

El párrafo 85 del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros señala respecto a la "probabilidad de obtención de beneficios económicos futuros" que se trata de un concepto relacionado con el grado de incertidumbre con el que éstos (beneficios económicos futuros) asociados a un bien llegarán a la empresa, en base a la evidencia disponible al momento de preparar los estados financieros.

Lo anterior es importante, toda vez que el párrafo 10 de la NIC 16 establece que la entidad. La entidad evaluará, de acuerdo con este principio de reconocimiento, todos los costos de propiedades, planta y equipo en el momento en que se incurre en ellos. Estos costos comprenden tanto aquéllos en que se ha incurrido inicialmente para adquirir o construir una partida de propiedades, planta y equipo, como los costos incurridos posteriormente para añadir, sustituir parte o de mantener el elemento correspondiente.

Caso 1:

La empresa Los álamos SRL adquiere una impresora multifuncional marca LG a un costo de S/. 450.00 se requiere saber si dicha impresora se reconocería como un activo fijo o un gasto

Solución:

Contablemente según la NIC 16 nos dice que un bien será reconocido cuando esta sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo y el costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad, la entidad evaluará, de acuerdo con este principio de reconocimiento, todos los costos de propiedades, planta y equipo en el momento en que se incurre en ellos.

Consecuentemente con la norma podemos registrar la impresora como un activo fijo por cumplir los requisitos implantados por las NIC; ya que es bien sabido que tener una impresora en la empresa ahorra tiempo y dinero a largo plazo por lo tanto se cumpliría el requisito de beneficios económicos futuros y el costo el activo es valorado con fiabilidad.

El artículo 23 del Reglamento del Impuesto a la Renta establece que el contribuyente tiene la opción de (ELEGIR SI O NO) de enviar al gasto el importe de los activos (calificados como tal por la NIC 16) si su importe es inferior a 1/4 de la UIT

¿Cómo reconocer si un desembolso posterior a la adquisición del activo es gasto o incremento del costo?

Analizando la NIC

Según la NIC 16 párrafo 12” el criterio de reconocimiento contenido en el párrafo 7, la entidad no reconocerá, en el importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo, los costos derivados del mantenimiento diario del elemento. Tales costos se reconocerán en el resultado cuando se incurra en ellos. Los costos del mantenimiento diario son principalmente los costos de mano de obra y los consumibles, que pueden incluir el costo de pequeños componentes. El objetivo de estos desembolsos se describe a menudo como ‘reparaciones y conservación’ del elemento de propiedades, planta y equipo.

De acuerdo a la NIC mencionada podemos decir que la entidad debe reconocer como gasto del periodo y no como parte del valor en libros del activo fijo tangible, los costos derivados del mantenimiento diario del activo, es decir, deberán afectar al resultado del periodo los costos de mano de obra y aquellos bienes consumibles de pequeños componentes. Dicho de otro modo los desembolsos realizados en el periodo bajo concepto de reparación, mantenimiento y reposiciones del bien con el fin de mantenerlo en perfecto funcionamiento.

Para un mejor entendimiento desarrollaremos pequeños conceptos:

Reparación: Es el arreglo, restauración o compostura que se efectúan en las maquinarias y 4 unidades que constituyen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com