ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de alquimia

erickdaniel1995Tesina14 de Agosto de 2014

2.742 Palabras (11 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 11

Índice

Introducción………………………………………………………………………...3

Definición de alquimia……………………………………………………………. 4

Definición de alquimista………………………………………………………….. 4

Los primeros alquimistas………………………………………………………… 5, 6, 7,8

Los primeros signo y símbolos alquimistas…………………………………….. 9

La piedra filosofal………………………………………………………………… 9

Definición de piedra filosofal………………………………………………………9,10

Introducción

El presente trabajo es una recopilación de un tema muy peculiar: LA ALQUIMIA.

Considero que es un tema muy importante, porque fue la madre de la química moderna como la conocemos hoy en día. El trabajo tiene 5 subtemas muy importantes, los cuales están muy explícitos ya que la finalidad de la monografía es dar a conocer la información a todos los estudiantes y profesores del plantel sobre este tema

En los subtemas podremos percibir que es la alquimia e incluso un poco del origen también podremos ver los distintos tipos de procedimientos que ponen en práctica los seres humanos y nos daremos cuenta que diferente tipos de camino toma la llamada alquimia así como la aparición de la piedra filosofal y por qué tienes eso dones que son únicos en el mundo.

Para finalizar podrán darse cuenta por que los alquimistas tomaban encuentra la presencia de los planetas e incluso dios y la religión tienen mucho que ver en este proceso llamado transmutación.

La alquimia y su historia

Definición de alquimia

Al parecer es una antigua practica científica que también tiene que ver con la filosofía además que también combina diversos estudios como la química, la medicina, la astrología etc.

La alquimia fue una principal ciencia de la antigüedad ya que fue una de las fundadoras de la química moderna, también de muchas sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia que han servido de pilares para la ciencia que conocemos hoy en día.

El alquimista a diferencia del químico no buscaba el progreso de su arte mediante el descubrimiento de nuevos métodos, si no para el redescubrimiento y nuevo interpretación de los antiguos escritores.

Se diría que los alquimistas precedieron a los Químicos, pasa que ellos no conocían el método científico, y trabajaban por prueba y error

Definición de alquimista

Los alquimistas son los antecesores de los químicos (podría decirse que son como sus maestras porque de ellos aprendieron), estos hombres tenían la meta o la idea de poder transmutar el metal en oro y tenían el pensamiento que, al poder transmutar, ellos podían modificar su ser interior para alcanzar un estado espiritual elevado, esta transmutación llamada la gran obra se debía hacer en la presencia de la piedra filosofal cuya tarea fue lo que se impusieron los alquimistas. Sin embargo crearon dos caminos el primero era el de la riqueza ya que pretendían transmutar cualquier metal en oro y el segundo te hablaban de la salud de las personas, llegando a crear esa piedra, podrían curar las enfermedades de la gente incluso llegar a la vida eterna por eso se le denomina a esa piedra el elixir de la vida. Pero sin embargo no lograron tener éxito al descubrir las leyes que gobiernan las transmutaciones de los objetos.

Cerca de 1500 años, existió en los principales centro de civilización los hombres que llevan a cabo lo que conocemos hoy en día como operaciones químicas, con el fin de transmutar el oro en otros metales. Estos hombres eran llamados alquimistas.

Todos hemos oído hablar de ello bueno al menos la mayoría de nosotros, muchos tienen ideas confundidas ya que los confunden con magos a brujos, pero están en un completo error ya que los alquimistas se esforzaban para realizar su trabajo mediante el descubrimiento y utilizaban las leyes de la naturaleza y muy rara vez intentaron obtener resultados mediante procesos “mágicos”.

Los primeros alquimistas

El primer grupo del que se tiene idea que existió vivió en las regiones del habla griega en una época que no se sabe con exactitud.

Según los escritos comenzó en alguna parte del periodo de ciencia griega que se inició en el año 300 a.c. en Alejandría, según Zósimo menciona el templo de carapas (en Alejandría) y por lo tanto vivió en esa época entonces puedo deducir que vio a los que se dicen llamar primeros alquimistas y hay 2 nombres a los que mencionan mucho y son Demócrito y María la Judía

La existencia de estos alquimistas es dudosa, yaqué su identidad de la mayoría de ello es falsa, también, parece ser que es muy oscuro según los escritos. Hay quince nombres de quienes se hacen llamar antiguo alquimistas de los cuales nueves son mentira (falsos).

Demócrito (filósofo griego: nacido hacia 470 a.c.)

Isis (Diosa egipcia)

Jámbico (filoso neoplatónico: muerto hacia el año 300 dic.)

Moisés (profeta hebreo)

Ostenes (sabio persa legendario)

Cleopatra (reina egipcia)

Hermes (dios o sabio legendario)

Agatodemon (deidad -serpiente fenicia)

Pibechios (un dios = apolo bechis)

Sin embargo el verdadero alquimista era un hombre tranquilo, solitario y sincero investigador de la naturaleza de las cosas. El propósito principal de el alquimista era la producción de oro, ya que al parecer en el siglo XIX los metales estaban considerados como parte de la tabla periódica entonces eso son los convertía en elementos químicos, y los elementos quimos no se pueden modificar ya que son completamente inalterables, por lo tanto se consideraba la transmutación como algo absurdo.

De todos modos no hay que olvidar el estudio de la primitiva alquimia deberemos investigar siempre la autoridad de cada texto. De cualquier manera, fueron escritos por los primeros alquimistas y en ellos podemos aprender algo acerca de quiénes eran sus autores y de los trabajos que realizaron.

Podemos decir que aunque los primero alquimistas escribieron en griego no eran griego sino probablemente egipcios o judíos.

Un fragmento de una carta de Zósimo:

De la misma manera que vuestro tu sacerdote nilus me hizo reír quemando su aleación de plomo y cobre en un horno de panadero, como si estuviese haciendo pan quemándolo con combatía durante un día entero segado en sus ojos corporales no pudo darse cuenta que su método era malo, sino que soplo el fuego y después de enfriar y sacar su producto, enseño cenizas habiéndole preguntado donde estaba el blanqueo se encontró perdido y dijo que había penetrado al interior, lo mismo que pasa con el blanqueamiento de magnesia. Habiendo oído esto por la boca de sus oponentes, PAFNUSIA fue ridiculizada.

Tengo una vaga noción a lo que Zósimo se refiere (probablemente de dar una apariencia e plata o una aleación de plomo y cobre mediante los vapores arsénicos de algún mineral) pero el paisaje nos pinta un curioso cuadro de la sociedad de los manipuladores químicos en Egipto (Como se muestra en la figura 1)

Sin embargo, para que un alquimista creyese que había preparado oro tendría que hacer un metal que se acercara mucho al oro en cuanto el color y dureza que fuera de gran densidad y que le afecte poco la acción atmosférica.

Los primero alquimistas ensayaron métodos para preparar aleaciones blancas y amarillas mediante la fusión y también coloreando la superficie de los metales. También intentaron métodos más elaborados que implicaban el uso de sustancias destiladas. Los dos primeros métodos son de mucha más fácil comprensión, pero el último es el que ha sido la fuente de mayor parte de las técnicas alquimistas, químicas y posteriores.

El color era una especie de actividad y por tanto un pneuma o “espíritu”. Nos dice que “un pneuma colorante da color a los metales”; que el color de las plantas en su pneuma

Hasta donde encontré las recetas, los primero alquimistas empleaban cuatro métodos:

⦁ La manufactura de aleaciones amarillas de metales semejantes al latón

⦁ La preparación de oro rebajado

⦁ El coloreado superficial de metales o aleaciones

⦁ Una serie de procesos muy complejos en los que se empleaban líquidos destilados o en los que los metales eran sometidos a la acción de vapores

Fue hasta el siglo xx se descubrió que es posible, por menos en teoría, pero se consigue solo mediante un gasto de energía que está muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com