ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de las propiedades que tienen propiedades físicas y químicas de los lípidos

jordamsPráctica o problema20 de Noviembre de 2013

570 Palabras (3 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 3

Los alimentos que consumimos diariamente nos proporcionan las biomoleculas que necesita nuestro cuerpo. Algunas veces elegimos alimentos que nos proveen de carbohidratos y lípidos porque son los que más nos gustan, sin embargo, es necesario incluir en nuestra dieta diaria nutriente variados para que podamos estar sanos. En estos experimentos a realizar vamos a identificar los nutrientes que contienen algunos alimentos que son: papa, cebolla, zanahoria, pan, manzana, leche evaporada y leche descremada. Vamos a ver el uso de los siguientes reactivos que sirven como indicadores en una reacción que son: reactivo de Lugol, reactivo de Benedict y reactivo de Sudan III.

Los carbohidratos son componentes estructurales importantes de las células y son además una forma importante de almacenar energía. Estas moléculas usualmente contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción de. Los carbohidratos se clasifican dependiendo del tamaño y la complejidad de la molécula Los como monosacáridos, disacáridos o polisacáridos, monosacáridos se componen de una sola molécula de azúcar. Cuando dos monosacáridos se unen se produce un disacárido, y cuando dos o más se unen se produce un polisacárido.

En los experimentos que se van a realizar en el laboratorio de realizado vamos a ver cómo podemos reconocer la presencia del almidón en diferentes alimentos que consumimos diariamente, mediante la reacción de lugol que nos permite identificar polisacáridos como es el caso del almidón. El almidón en contactos con algunas gotas de Reactivo de Lugol toma un color azul-violeta característico (Almudena Moreno Jarillo, 2009).

También vamos a poder dar a lugar el reconocimiento de azúcar reductor, muchosmonosacáridos, como la glucosa y la fructosa, y algunos disacáridos, se conocen comoazúcares reductores porque poseen un aldehído libre (Solomon, Berg& Martin; 2004)

La Prueba de Benedict se usa para detectar la presencia de azucares reductores porque el reactivo de Benedict contiene cobre y este se reduce en presencia de azucares reductores (Boyer, 1999)

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por C, H y O, aunque este último elemento se encuentra en proporciones mucho más bajas que los dos primeros. Además, pueden contener P, N y S. Los lípidos son un grupo de sustancias muy heterogéneas entre las que se encuentran las grasas, los aceites, las ceras y el colesterol (Audersik, 2008).

En los experimentos que se van a realizar en el laboratorio de realizado vamos a ver cómo podemos reconocer la presencia de lípidos en diferentes alimentos que consumimos diariamente, mediante la reacción de Sudan III. El reactivo Sudán III es utilizado fundamentalmente para detectar la presencia de lípidos en una muestra, los cuales se colorean con dicho reactivo. Esto se debe a que el compuesto Sudán III, por su baja polaridad, es más soluble en los lípidos que en el solvente utilizado para su disolución (chang , 2013)

También vamos a poder verificar las propiedades de los lípidos, como la más fundamental que es que los lípidos son insolubles en agua.

II. OBJETIVOS:

1. Determinar la presencia de almidón y azucares en algunos alimentos.

2. Observar la reacción de los alimentos con el lugol.

3. Reconocer el contenido de azúcar reductor en diferentes muestras utilizando el reactivo de benedict

4. Identificar las propiedades que presentan los lípidos tanto físicas como químicas

5. Observar experimentalmente las reacciones de los lípidos en sustancias de diferente composición molecular.

6. Comprobar la existencia de lípidos en los alimentos presente en esta práctica mediante el Reactivo de Sudan II

7. Saber los mecanismos para la realización del reactivo de Sudan III

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com