Propiedades Físicas y Químicas de la Materia
edi31Tesis27 de Noviembre de 2013
744 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
Propiedades Físicas y Químicas de la Materia
Las sustancias se caracterizan por sus propiedades y por su composición. El color, punto de fusión y punto de ebullición son propiedades físicas. Una propiedad física se puede medir y observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia. por ejemplo, es posible determinar el punto de fusión del hielo calentando un trozo de el y registrando la temperatura a la cual se transforma en agua. el agua difiere del hielo solo en apariencia, no en su composición , por lo que este cambio es físico; es posible congelar el agua para recuperar el hielo original. por tanto, el punto de fusión de una sustancia es una propiedad física. de igual manera, cuando se dice que el helio gaseoso es mas ligero que el aire, se hace referencia a una propiedad física.
Por otro lado el enunciado "el hidrógeno gaseoso se quema en presencia de oxígeno gaseoso para formar agua" describe unapropiedad química del hidrógeno, ya que para observar esta propiedad se debe efectuar un cambio químico, en este caso la combustión. Después del cambio, los gases originales, hidrógeno y oxígeno, habrán desaparecido y quedara una sustancia química distinta, el agua. No es posible recuperar el hidrógeno del agua por medio de un cambio físico como la ebullición o la congelación.
Cada vez que se prepara un huevo cocido se produce un cambio químico. al ser sometido a una temperatura de aprox. 100ºC, tanto la clara como la yema experimentan cambios que modifican no solo sus espacio físico sino también su composición. Al comerse, cambia otra vez la composición del huevo por efecto de las sustancias presentes en el organismo, denominadas enzimas. esta acción digestiva es otro ejemplo de un cambio químico. lo que sucede durante la digestión depende de las propiedades tanto de los alimentos como de las enzimas implicadas.
Físicas
Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades organolépticas.
Químicas
Están constituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentes clases de energía.
Ejemplos:
corrosividad de ácidos
poder calorífico
acidez
reactividad
Química
Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos. formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las originales. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiedades propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la invaginacion, el desplazamiento, etc.
Ejemplos de propiedades químicas:
Corrosividad de ácidos
Poder calorífico o energía calórica
Acidez
Reactividad
Oxidación
Combustión
Grado de disociación
Alcalinidad
Demanda de Oxigeno
FISICAS
Elasticidad
Dureza
Impenetrabilidad
Temperatura
Longitud
Masa
Densidad
Volumen
Peso
Punto de Ebullicion y de Fusion
Propiedades Especificas:
Son las propiedades peculiares que caracterizan a cada sustancia, permiten su diferenciación con otra y su identificación.
Entre estas propiedades tenemos: densidad, punto de ebullición, punto de fusión, índice de refracción de luz, dureza, tenacidad, ductibilidad, maleabilidad, solubilidad, reactividad, actividad óptica, energía de ionización, electronegatividad, acidez, basicidad, calor latente de fusión,
...