ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición y explicación de tipos de errores en mediciones o estimaciones

LIZA777Ensayo30 de Septiembre de 2025

476 Palabras (2 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 2

ALVARADO BAUTISTA KARLA PAULINA.

ERROR ABSOLUTO:

El error absoluto es una medida que describe la diferencia entre un valor medido o estimado y el valor verdadero o exacto. Se calcula restando el valor verdadero del valor medido:

Error absoluto = Valor medido - Valor verdadero

Este error no tiene en cuenta la dirección de la diferencia (si es positiva o negativa), solo la magnitud de la discrepancia. Se utiliza en diversos campos, como la ciencia, la ingeniería y la estadística, para evaluar la precisión de mediciones o estimaciones.

EJEMPLO:

Se tiene un listón y se obtiene una medición de 102 cm pero su valor verdadero es de 100 cm.

Error absoluto= 102cm -100 cm=2 cm

ERROR DE EXCESO:

El error de exceso ocurre cuando una estimación o medición es mayor que el valor verdadero. En otras palabras, es la cantidad por la cual una predicción, cálculo o medición supera el valor real o exacto.

El error de exceso se puede calcular como:

Error de exceso = Valor medido - Valor verdadero

Este tipo de error es importante en contextos donde sobrestimar un valor puede ser problemático.

EJEMPLO:

Tenemos un saco de cemento y estimamos que pesa 15 kg, pero su peso verdadero es de 12 kg.

Erro de exceso= 15 kg – 12 kg= 3 kg

EROR DE DEFECTO:

El error de defecto ocurre cuando una estimación o medición es menor que el valor verdadero. Es la cantidad por la cual una predicción, cálculo o medición está por debajo del valor real o exacto.

Se calcula como:

Error de defecto = Valor verdadero - Valor medido

El error de defecto es relevante en situaciones donde subestimar un valor puede tener implicaciones importantes, como en cálculos financieros o en la ingeniería.

EJEMPLO:

Un lápiz mide 13 cm, pero se obtiene una medición de 9 cm.

Error por defecto= 13cm – 9 cm= 4 cm

ERROR RELATIVO:

El error relativo es una medida de la precisión de una estimación o medición en relación al valor verdadero. A diferencia del error absoluto, el error relativo toma en cuenta la escala del valor medido y se expresa como una fracción o un porcentaje.

Se calcula como:

Error relativo = Error absoluto / Valor verdadero

El error relativo es útil porque permite comparar la precisión de mediciones en diferentes escalas. Por ejemplo, un error absoluto de 1 cm es más significativo en una medición de 10 cm que en una de 10 metros, y el error relativo capturaría esta diferencia.

EJEMPLO:

ERROR DE REDONDEO:

El error de redondeo es la diferencia entre el valor exacto de un número y el valor redondeado que se utiliza en cálculos o representaciones. Este error ocurre porque los números reales a menudo tienen más dígitos de los que se pueden manejar o mostrar, por lo que se redondean para simplificar.

Se calcula como:

Error de redondeo= Valor exacto - Valor redondeado

Este tipo de error puede ser importante en cálculos precisos y en aplicaciones donde la exactitud es crucial, como en ingeniería o finanzas.

EJEMPLO:

MANTISA Y EXPONENTE:

ARITMETICA DE COMA FLOTANTE:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com