Delitos contra la salud monografia
reberEnsayo5 de Mayo de 2017
3.968 Palabras (16 Páginas)600 Visitas
ÍNDICE.
Hipótesis……………………………………………………………………… 2
Introducción…………………………………………………………………. 2
I. ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS.
1.Concepto de droga…………………………………………………………. 3
2.Generalidades………………………………………………………………. 3
II. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS.
1.Por su origen………………………………………………………………… 3
2.Por sus efectos………………………………………………………....... 4
3.Según el Consejo Nacional de Farmacodependencia………………….. 4
4.Evolución del narcotráfico y la farmacodependencia.………………….. 4
III. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE EL COMBATE A LAS DROGAS
EN MEXICO.
1.Principios inalienables……………………………………………………... 5
2.Tesis fundamentales. ……………………………………………………… 5
3.Reacción estatal……………………………………………………………. 6
4.Tratamiento penal………………………………………………………….. 7
IV. NORMATIVIDAD JURIDICO PENAL DE LAS DROGAS EN MÉXICO.
1.Sujetos activos……………………………………………………………… 7
2.Bien jurídico tutelado por el Delito contra la salud……………………… 8
3.Modalidades del Delito contra la Salud………………………………….. 8
4.Punición……………………………………………………………………… 8
V. DELITOS CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO.
1.El problema del narcotráfico en México………………………………….. 9
2.La acción internacional ante problemas de las drogas…………………. 10
VI. UNA ACTUALIDAD DE POSIBLE LEGALIZACION…………………………. 10
CONCLUSIONES……………………………………………………………………... 12
BIBLIOGRAFÍA.……………………………………………………………………….. 13
GLOSARIO……………………………………………………………………………... 14
DELITOS CONTRA LA SALUD
Modalidades, Aplicación De Penas Y Su Posible Legalización.
HIPOTESIS
Realizar un estudio de la problemática de las drogas así como el aspecto histórico y abrir la visión integral y adecuada sobre las conductas de el consumidor de tales sustancias.
INTRODUCCIÓN
Al estudiar la problemática de las drogas, debe analizarse el aspecto histórico con el objeto de tener una visión integral y consiente de lo que ocurre con las conductas que realiza aquel que se vincula con el uso de tales substancias ya que el ser humano desde que tiene origen en la Tierra las ha utilizado, pero el abuso en el consumo de las drogas, los millones de adictos a tales substancias y la salud de la sociedad que es atacada, asi como los crímenes que se llevan acabo bajo el influjo de estupefacientes y psicotrópicos, son problemas que se han desatado de maneta constante en la actualidad y por ello se buscan las soluciones tanto para combatir el narcotráfico, como para evitar la degeneración de la humanidad que también tiene lugar en el consumo de droga.
En lo nacional e internacional, el narcotráfico constituye una compleja red de ámbitos económico, social, cultural, político y militar. Es por ello que la celebración de múltiples tratados entres los estados y miembros que forman parte de los mismos, se encuentran en constante trabajo para eliminar aquellas sustancias que atentan contra la salud y buenas costumbres de la sociedad.
Retomar el tema de delitos contra la salud ahora es un tema de semejante relevancia puesto que reformas que pueden comprometer la salud, están constituyendo debate respecto de luchas que parten de la historia de miles de años y se resuelven en cuestión de días.
Atribuir al hombre la noción de criterios y fallos, que afecten al interés social requiere conciencia humana y calidad de información para ejercer su derecho e imponer la norma.
- ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS.
- Concepto de droga.
El origen de la palabra “droga” la encontramos en la vox anglosajona “drug” que significa “seco” , “arido”.
Segundo el diccionario de la lengua, droga es el nombre genérico de ciertas sustancias minerales, vegetales o animales que se emplean en la medicina, en la industria o bellas artes.
Desde el punto de vista de su relación con las ciencias jurídico sociales el concepto de droga se asimila al de aquellas sustancias cuya acción sobre el organismo humano puede provocar consecuencias que se manifiestan en el campo de las mencionadas ciencias. [1]
- Generalidades.
Con el nombre de estupefacientes se conocen en nuestro medio todas aquellas sustancias cuya ingestión produce alteraciones psicosomáticas y genera dependencia física o psíquica.
Desde hace miles de años el hombre ha ingerido drogas o sustancias estupefacientes en ceremonias religiosas, en rituales bélicos, en fiestas o con fines medicinales; pero solo lo viene haciendo recientemente para “escapar” de la realidad de lo que circunda, para protestar contra el orden establecido, para anestesiarse ante el delito, y en una proporción alarmante.[2]
- CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS.
- Por su origen.
Por su origen estas sustancias se dividen en naturales y sintéticas.
- Por sus efectos.
En razón a los efectos que ocasionan, los estupefacientes son depresivos, estimulantes y alucinógenos. Entre nosotros las sustancias de mayor consumo son la marihuana y la cocaína.
- Según el Consejo Nacional de Farmacodependencia.
Bajo el rubro de drogas en el sentido que a nosotros nos interesa el Consejo Nacional de Problemas en Farmacodependencia agrupa a los estupefacientes, que abarcan los derivados del opio y los de la coca; los psicotrópicos donde se engloba a los psocolepticos, psicoanalepticos y psicodislepticos; y los volátiles anhelantes. No se alude al alcohol aunque es una de las sustancias mas estrechamente ligada con la delincuencia. Las drogas se analizan desde el ángulo penal, establecido y delimitado en nuestra legislación en el capitulo de los delitos contra la salud, sea dentro de un panorama mas amplio relativo a la criminalidad contra aquellos que atentan contra las buenas costumbres.[3]
- Evolución del narcotráfico y la farmacodependencia.
La delincuencia como conducta violenta, transita al comportamiento, astuto, fraudulento; participan en ella cada vez mas los niños, adolescentes y jóvenes. Aparecen nuevas formas de desviación y delincuencia entre ellas el narcotráfico su demanda excesiva a razón de los consumidores, con su contrapartida: la farmacodependencia, la cual ha existido siempre, señala Quiroz Cuarón, “pero antiguamente era un capitulo de la psiquiatría y hoy ha rebasado limites para invadir la psicopatología social, sin importar las clases sociales ni las etnias, antes era fácil de generalizar puesto que su uso estaba circunscrito a las cárceles, a los cuarteles o a las clases pobres.
La farmacodependencia se ha convertido en un problema social que ha llegado hasta los niños que reciben educación elemental, con lógicas repercusiones que afectan la estructura de la comunidad y sus potenciales de producción y desarrollo. La ubicación de nuestro país, al lado del mayor centro de consumo mundial, los Estados Unidos, favorece la producción y el tráfico de drogas. [4]
- ASPECTOS FUNDAMENTALES DE EL COMBATE A LAS DROGAS EN MÉXICO.
- Principios inalienables.
En México, el estado fundamenta su acción, con respecto al problema de las drogas y el narcotráfico en los principios inalienables de:
...