ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia.

gilberto456Informe17 de Octubre de 2014

579 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

Democracia:

El término democracia es una herencia del pensamiento político griego que consideraba diversas formas de ejercer el gobierno: por una persona (monarquía), por un grupo selecto de los mejores ciudadanos (aristocracia) o por la totalidad del pueblo (democracia). La combinación de los términos demos (pueblo o grupo de personas) y kratos (poder, autoridad o gobierno) da origen a la palabra demokratia, por lo tanto, etimológicamente, la democracia es una forma de gobierno en la que es el pueblo el que tiene el poder. El pueblo cuenta con la facultad de tomar decisiones que le beneficien, es decir, que como titular del poder, tiene el derecho a auto gobernarse.

La democracia es mucho más que un grupo de instituciones gubernamentales especificas; descansa sobre un grupo de valores, actitudes y practicas bien entendidos y aceptados para poder adoptar diferentes formas y expresiones entre culturas y sociedades alrededor del mundo.

Aunque no existe una definición universalmente aceptada del concepto de democracia, si podemos enumerar características.

- El poder y la responsabilidad ciudadana son ejercidos por todos los ciudadanos adultos de forma directa o a través de representantes.

- La democracia evita la concentración excesiva de poder.

- Los gobiernos entienden que una de sus funciones principales es la de proteger los derechos humanos.

- Los ciudadanos deben de participar en los procesos políticos y sociales de un sistema.

- Las democracias están comprometidas a realizar elecciones libres y justas de manera regular.

- Las sociedades democráticas están comprometidas con los valores de tolerancia y cooperación.

- A pesar de estos cuestionamientos, en la actualidad, la gran mayoría de países en el mundo adhieren a la democracia como forma de gobierno por considerar que es la forma de organización social y política que brinda las garantías necesarias para incentivar los principios planteados por la Revolución Francesa en 1789.

- - Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo, religión o condición social.

- - Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley.

- - Constitución: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado.

- - Representatividad: Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto es el mecanismo que permite la representación de todos los ciudadanos en cabeza de unos pocos para que se puedan hacer cargo del gobierno.

- Tipos de democracia

- Existen diferentes tipos de democracia:

- La democracia directa, en la cual el pueblo participa a través de asambleas, referendos o iniciativas ciudadanas.

- La democracia liberal, interesada en la defensa de los derechos individuales y en la representación de los intereses ciudadanos por medio de agentes políticos participantes de las instituciones políticas.

- La democracia representativa, en la cual los representantes del pueblo son escogidos por medio de elecciones libres, periódicas y organizadas por el propio Estado.

- A nivel teórico, para que haya una democracia verdadera, se necesita de una confrontación de ideas, es decir que haya un sistema político que garantice la oposición. En la mayoría de los países esta oposición y confrontación ideológica se sostiene sobre un sistema en el que dialogan partidos políticos, gobierno y movimientos sociales, de acuerdo a la necesidad de incentivar la participación ciudadana.

Una democracia para ser definida como tal, tiene que tener por lo menos: sufragio, masculino y femenino: elecciones libres, competitivas, recurrentes, correctas; más de un partido; diferentes y alternativas fuentes de información.

La democracia se encuentra en constante transformación y en las sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com