ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad Aparente Y Real

reginaxm15 de Marzo de 2015

558 Palabras (3 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 3

Resultados y discusión:

Determinación de densidad aparente de suelo

Para la determinación de la densidad aparente se debe realizar con suelo seco, puesto que se toma en cuenta el espacio poroso, o partículas de aire que se encuentran dentro del suelo. Para esto se necesitan realizar unos cálculos entre masa y volumen.

Al tomar el peso del suelo seco y realizar una relación con el volumen pesado se puede llegar a determinar la densidad aparente, realizando los siguientes cálculos.

Dap= Pss/Vt

Dap = Densidad aparente (gr/cm3 ) Pss = masa de suelo seco (g), Vt = Volumen total (cm3 )

En la figura número uno se puede observar el proceso de pesar el suelo seco, en este caso se pesaron 50 gramos.

La densidad aparente se define como la masa contenida en la unidad de volumen que ocupa la muestra. La densidad aparente incluye el espacio poroso y el material sólido, tanto mineral como orgánico, según

(http://www.academia.edu/7716432/DENSIDAD_REAL_APARENTE_Y_POROSIDAD_DEL_SUELO)

Figura 1. Pesaje de 50g de suelo seco

Determinación de la densidad real del Suelo

La densidad real se determina entre la relación entre la unidad de masa y la unidad de volumen de la fase sólida del suelo, la cual es más o menos constante, puesto que no se toma en cuenta la porosidad del suelo.

En la figura anterior se puede observar la realización del proceso de medición del volumen de suelo utilizado el principio de Arquímedes, observando cuanto aumente el volumen total en la probeta, suelo y agua, luego se tara con el peso anteriormente obtenido de la probeta con agua y el nuevo peso, volviendo a realizar la misma relación de peso y volumen.

Figura 1. Representación de la

determinación del volumen.

La densidad real es la relación que existe entre la masa de las partículas secas y el volumen real de la fase sólida (no el volumen aparente) conformada por las mismas, en contraste con la densidad aparente. Esta densidad de la masa del suelo incluye partículas individuales de arena, limo, arcilla y materia orgánica sin incluir los espacios porosos. En general, la densidad real de los suelos que no poseen cantidades anormales de minerales pesados, está alrededor de 2,65 si los contenidos de materia orgánica no superar a 1%, según (http://www.academia.edu/7716432/DENSIDAD_REAL_APARENTE_Y_POROSIDAD_DEL_SUELO)

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado, según (http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm)

Cuadro 1. Determinación de densidad aparente, densidad real, y porcentaje de porosidad.

Información General

1 Masa de la probeta vacía 132 g

2 Volumen del suelo seco 50 g

3 Masa de la probeta + suelo seco 185 g

Determinación de la densidad aparente.

4 Masa del suelo seco. Este valor se determina por la diferencia entre los datos de los números 3 y 1. 53 g

5 Densidad aparente= Masa del suelo base seca/volumen del suelo relacionado el numeral 4 y el 2. 1.18 g /cc

Determinación de la densidad real

6 Volumen inicial de agua destilada en la probeta 50 cc

7 Volumen de la mezcla del suelo y agua. 75 cc

8 Volumen de agua desplazada (Volumen de solidos del suelo) 25 cc

9 Masa del suelo seco

10 Densidad real= Masa suelo base seca/ volumen de agua desplazada. Relacionando los números 9 y 8. 2g/cc

Determinación de porcentaje de porosidad.

11 % Porosidad = (1 - (Densidad aparente / Densidad real) * 100

En el cuadro 1 se puede observar los datos que sirvieron en el proceso para la determinación de densidad aparente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com