Densidad En Mezclas Liquidas
claubri9 de Abril de 2013
723 Palabras (3 Páginas)1.023 Visitas
INSTITUTO DE CIENCIAS JURIDICAS DE PUEBLA.
PROFESOR.- ROBERTO CARLOS SANCHEZ TORRES.
PRACTICA.- DENCIDAD EN MEZCLAS LIQUIDAS.
CLAUDIA TRUJILLO VELAZQUEZ
ALEXIA REYNAUD VALENCIA
PABLO OSORIO XANTENCO
ANGELICA
1 BACHILLER GRUPO.- A
INTRODUCCION.
El arcoíris es un fenómeno natural que se presenta cuando la luz blanca del Sol atraviesa las gotas de agua de lluvia, y éstas actúan como prisma que separa la luz en diferentes colores, en este orden: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil o azul oscuro y violeta. Al observarse esto se comprobó que la luz blanca es la reunión de luces de todos los colores, que son diferentes en frecuencia (cantidad de ondas por segundo) y en longitud de onda (tamaño de cada ondulación).
Cuando se trabaja con pigmentos, su mezcla da resultados diferentes, pues el blanco es la ausencia de pigmentos y al reunir todos los colores se obtiene el negro. Esta relación diferente entre luz y pigmentos se debe a que los colores que apreciamos son producto de la luz que reflejan los objetos. Así, un material negro absorbe toda la radiación que recibe y no nos permite recibir luz que estimule nuestra vista, mientras que el blanco refleja todos los colores.
Las diferentes mezclas, cuanta más proporción o concentración de azúcar tienen, se hacen más densas. Al reunirlas con cuidado, sin revolver, quedan separadas y no se integran fácilmente; las menos densas flotan sobre las más densas, lo que permite que en la botella queden separadas y ordenadas.
La densidad de los líquidos se mide de una manera similar a como se midió la densidad de los sólidos. En este caso también se emplearán tres métodos: el del picnómetro, el de la probeta y el del principio de Arquímedes. Es necesario tener en cuenta la temperatura porque ésta influye en el valor de la densidad: a medida que aumenta la temperatura, la densidad del líquido se hace ligeramente menor. ¿Por qué?
Un picnómetro es un pequeño frasco de vidrio de volumen exacto y conocido (Vp). Se pesa vacío (wp), luego se llena completamente (incluído el capilar) con el líquido cuya densidad se desea determinar y finalmente se pesa (wpl).
ANTECEDENTES
Densidad es la masa de una sustancia en volumen dado. A continuación, se proporciona la ecuación matemática para densidad.
Densidad= masa o d=m/v
Volumen
Para calcular la densidad de una sustancia, necesitas conocer tanto su masa como el volumen que ocupa. La ecuación muestra que, para calcular la densidad, divides la masa por el volumen. Para esa tarea, medirás la masas de las sustancias en gramos (g) y los volúmenes tanto del solido como del líquido en milímetros (ml). 1 ml es igual a 1 cm3. La unidad de densidad en este laboratorio será g/ml.
OBJETIVO.
Objetivos:
1. Reconocer qué es una mezcla homogénea y cómo se afectan sus propiedades de acuerdo con las diferentes proporciones que guarden sus componentes.
2. Reconocer la variación de color en función de la mezcla de pigmentos en una mezcla líquida homogénea.
CONCLUSIÓN.
Se puede apreciar al terminar el experimento, que en la botella se separaron los colores que se le fueron agregando a lo largo del experimento esto se debe a la densidad de los líquidos que se colocaron con distintos gramos de azúcar para obtener un liquido mas denso, pero al paso de los días lo denso de los líquidos no se conserva y poco a poco se irán mesclando todos
...