Derecho Del Niño
marielloes25 de Noviembre de 2013
565 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
¿Qué son los derechos de niño?
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
¿Cuáles son los derechos del niño?
Entre los Derechos del niño destacan los cuatro principios fundamentales:
• La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos
• El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
• El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
• La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
¿En qué año se promulga la ley de los derechos del niño?
La promulgación de los Derechos de los Niños y de las Niñas fue en 1989, para de que los menores tuvieran las leyes mínimas de como la sanidad, la Educación, etc
Para que estos derechos se lleven a cabo, los Niños y las Niñas Tiene Protección Social Contra el Abuso y la Explotación infantil, Uno de los Principales Problemas en los Países Más Pobres del Mundo
¿Qué instituciones apoyan la ley?
DIF: Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia.
UNICEF: Fondo de Naciones Unidas Para La Infancia
ONU: Organización de las Naciones Unidas
OMS: Organización Mundial de la Salud
ODH: Organización Derechos Humanos
IMAN: Instituto de Medios Audiovisuales para Niños y Jóvenes
¿Cuáles son los deberes y derechos de niño?
Derechos
1. Derecho a la igualdad
2. A la protección especial para su desarrollo físico material y social.
3. A un nombre y una nacionalidad.
4. . A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.
5. . A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.
6. . A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
7. . A recibir educación gratuita y a jugar.
8. A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.
9. . A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.
10. A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.
Deberes
1. “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.”
2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.”
3. ”Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.”
4. “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa.”
5. “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos.”
6. .“Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.”
7. . “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”
8. . “Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos
...