ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil

fernanda95321528 de Julio de 2014

701 Palabras (3 Páginas)1.522 Visitas

Página 1 de 3

PARTE 1 – ACTIVIDAD 2

El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado, dentro del Derecho financiero, que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías.

Las principales normas y disposiciones en la materia vigentes en México son las siguientes:

• Código de Comercio. Publicado en el D.O.F. del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889. Última reforma 19/10/2011.

• Ley de Sociedades de Inversión. Publicada en el D.O.F el 4 de junio de 2001. Última reforma 28/06/2007.

• Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público. Publicada en del D.O.F. el 31 de agosto de 1934.

• Ley de Uniones de Crédito. Publicada en el D.O.F. el 20 de agosto de 2008.

• Ley Federal de Correduría Pública. Publicada en el D.O.F. el 29 de diciembre de 1992. Última reforma 08/06/2011 (en actualización).

• Ley Federal de Instituciones de Fianzas. Publicada en el D.O.F. el 29 de diciembre de 1950. Última reforma 28/06/2007.

1. ¿Qué significa Capacidad legal del comerciante y la expresión "que haga del comercio su ocupación habitual”?

R= Se les define así a las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria, ejerciendo el comercio de forma continua sin interrupciones.

2. ¿Quiénes se consideran auxiliares independientes y dependientes de la empresa mencionada en el caso?

R= auxiliares dependientes. Socios y empleados auxiliares, independientes, proveedores, acreedores etc.

3. ¿En qué casos las personas eventualmente realizan o intervienen en actos de comercio?

R= Diariamente cualquier persona se ve involucrada en actos de comercio directa o indirectamente.

4. ¿Cuál es el acto de comercio enmarcado en el caso que elegiste?

R= Productora y comercializadora de galletas.

PARTE 2 – ACTIVIDAD 2

• ¿Cuáles son las prohibiciones para ejercer el comercio?

Las actividades de comercio tienen que ser lícitas; las que no lo son, no son reconocidas como actos de comercio. Los corredores, las personas en quiebra que no se han recuperado y los que han sido condenados por delitos de propiedad no pueden ejercer el comercio, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.

• ¿Qué es la materialización de las obligaciones mercantiles de la empresa enmarcada en el artículo?

Cumple con el artículo 6° bis que habla sobre el uso honesto, la empresa no practica competencia desleal, en materia industrial o comercial. Así como, anunciar por el medio que sea más conveniente, de esta manera las personas saben la ubicación, nombre y objeto del negocio.

• ¿Cuáles son los actos de comercio que realiza la empresa y cuál es su fundamento legal?

Según el artículo 75 del Código de Comercio, los actos mercantiles incluye los trabajos privados como es éste caso, además la empresa DryCarpet NY brinda un servicio y espera recibir una ganancia monetaria por él, por esto mismo es considerado un acto de comercio. Ya que, la empresa brinda servicios de limpieza a sus clientes que van desde amas de casa hasta empresas.

• ¿Cuál es la clasificación de los actos de comercio y cuál es el que la empresa realiza?

Según La Doctrina los actos de comercio se dividen en:

ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS:

Actos de comercio en sentido relativo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com