ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil

Danarybere21 de Julio de 2014

3.775 Palabras (16 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 16

CARACTERISTICAS DEL PAGARE Es un titulo de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor (deudor) de pagar una suma de dinero en lugar y época determinados a la orden del tomador (acreedor).Es un documento privado, suscrito entre personas físicas y/o morales (excepcionalmente con instancias de gobierno) y se denomina como un Título de Crédito, porque el tenedor (acreedor) podrá exigir el cumplimiento del pago del pagaré en los términos que están escritos en el mismo. Qué debe de contener el pagaré ?a) La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.

b) la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.c) El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago. d) El lugar y la fecha del pago. e) La fecha y el lugar en que se suscriba el documento .f) La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre. Adicionalmente al pagaré se le puede estipular un interés moratorio, mismo que empezará a correr o cobrarse a partir de que el deudor no pague en la fecha de su vencimiento, así como también puede obligarse uno o varios avales, mismos que responderán por el deudor principal en caso de que éste no cumpla con su obligación. El aval debe de firmar también el pagaré y en este caso, el acreedor podrá a su elección exigir el pago del documento al deudor principal o al aval, e incluso a los dos a la vez, hasta que alguno de ellos pague el importe del documento. Cuáles son las características del pagaré ?Al pagaré, los distinguen, entre otras, las siguientes características que son importantes que conozcas:1. Literalidad. Que se refiere a que la exigencia del pago se va a limitar a lo que diga el mismo. El documento debe de pagarse en la fecha de vencimiento (o pagar los intereses moratorios en caso contrario) y la cantidad a pagar debe de ser la estipulada. Todos los demás arreglos, convenios, prórrogas o tratos que se celebren entre las partes, no surtirán efectos si no son incorporados al pagaré.2.Incorporación. Que se refiere a que los derechos y obligaciones que consigan el pagaré se encuentran incorporados, adheridos al propio documento y que para ejercerlos, hay necesidad de que el documento exista y se exhiba.3.Autonomía. Que se refiere a que el pagaré subsistirá y será exigible independientemente de la causa que lo generó. Esto es, si el pagaré se firmó con motivo de la compraventa de un artículo y por razones no se concretó esa compraventa, pero ya se había firmado el pagaré y este no es devuelto o destruido al deshacer el trato, el tenedor (acreedor) podrá cobrarlo posteriormente y al deudor le costará mucho trabajo salir bien librado de una demanda mercantil, porque te insisto, el pagaré es un documento autónomo y literal que subsiste por sí mismo. Es el principio y fin de una obligación y no un documento accesorio o complementario a otro acto jurídico.4.Circulación o traslación. Que se refiere a que el pagaré es un documento que puede circular de mano en mano (como el dinero) y que el acreedor será el último tenedor (quien lo posee) y podrá exigir su pago aunque el suscriptor (deudor) no le haya firmado a él el documento. Podrá ser el caso que el deudor ni siquiera conozca al último tenedor, sin embargo tendrá la obligación de pagarle a él DEFENSAS AL DEUDOR ARGUMENTOS JURISPRUDENCIALES PARA DEFENDER A EL DEUDOR.

- TITULOS IMPROPIOS Son documentos que consignan derechos y obligaciones que pueden legitimar a su tenedor, carecen de las características cambiarias. No incorporan derecho alguno y no están destinados a circular, estrictamente no son endosables. Siendo solo una cesión de derechos. EJEMPlO:. BOLETOS PARA ESPECTACULOS PUBLICOS, BILLETES DE LOTERIA, POLZIAS DE SEGURO, BOLETOS DE ESTACIONAMIENTO,Su función es probatoria pero no constitutuiva de derecho.---UNIDAD II---2.1 CONCEPTO DE ENDOSO:Declaración escrita consignada en un titulo de credito. En la que el titular que la suscribe transfiere los derechosque este confiere a favor de otra persona. La forma de circulación propia de los titulos de crédito a la orden sehace a traves del endoso y la entrega material del documento.Para que operen los principios que rigen esta materia, especialmente el de la autonomia se requiere la no oponibilidadal endosatario de las excepciones personales que se hayan hecho valer al endosante.<endoso>-Consiste en una anotacion escrita-En el mismo titulo o en una hoja adherida-Redactado en forma de orden dirigida al deudor.-Puede ser en cualquier parte del titulo-Debe ser puro y simple (sin condicionado)Si no cubre alguno de estos requisitos, no produce nulidad.Debe ser total,Debe contener integramente el importe del titulo (PREFERENTEMENTE CON LETRA).<REQUISITOS>- articulo 29 LEY OPERACIONES DE CREIDOT a) NOMBRE DEL ENDOSATARIO: Nombre de la persona, de quien endosab) CLASE DE ENDOSO. Procuración , propuiedad, garantía.(si se OMITE SE PRESUME EN PROPIEDAD)c) EL LUGAR DONDE SE HACE EL ENDOSOd) LA FECHA EN QUE SE HACE EL ENDOSOe) FIRMA DEL ENDOSANTEDe acuerdo con el articulo 41 (LGTYODC) LOS endosos que se testen o se cancelenlegitimamente no tendrán valor alguno.El propietario de un título de crédito puede testar los endosos yrecibos posteriores a la adquisición; pero nunca los anteriores a ella.- <ENDOSO EN BLANCO> - articulo 32

Aquel en que se omite el nombre del endosatario, en este caso , el tenedor podrá:a) llenar el endoso en blanco con su nombreb) llenarlo con el nombre de un tercero.c) Trasmitir el titulo sin llenar el endoso.La finalidad de este tipo de endoso es facilitar la circulación del titulo, permitiendo su transmisión sin dejarhuella de su paso en el patrimonio de los sucesivos transfirientes y sin comprometer por ende, su responsabilidaddocumantal.El endoso al portador (articulo 32 LGTOC) produce los efectos del endoso en blanco.- <ENDOSO EN GARANTIA>-Constituye una forma de establecer un derecho real de prenda sobre titulos de credito. (articulo 36)La leyenda es:"EN GARANTIA , EN PRENDA U OTROS EQUIVALENTES",Atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del titulo endosado y de losderechos a el inherentes.Comprendiendose las facultados que confiere el endoso en procuración.CARACTERISTICAS-Atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del titulo endosado y de losderechos a el inherentes.- La prenda se constituye por el endoso de los titulos de credito a favor del acreedor.- Si se tratan de creditos a la orden y por ese endoso y la correspondiente anotacion en el registro del emisorsi son titulos nominativos, requiriendose en ambos casos la entrega del documento.Adquiere una posición autonoma respecto a la de los anteriores tenedores. (endosatario)Los obligados no podran opner al endosatario las excepciones personales que tengan contra el endosante.Solo da lugar a las acciones personales del hecho juridico o ilicito uqe haya originado la perdida.ROBO O EXTRAVIO: Aqui el tendor puede adquirira la reinvindicacion siempre que conosca el paradero del docuemntoopedir la cancelacion

ADQUISICION LEGITIMA Y ADQUISICION DEMALA FE DE UN TITULO DE CREDITO.Cuando se trata de un titulo de credito nominativo incurre en culpa grave quienlo adquiera de una persona que noaparezca como propietario en el registro del emisor.De la misma manera, incurre en culpa grave quien haya adquirido el título despuesde que ha sido publicado. (art 43)CANCELACION DE UN TITULO EXTRAVIADO O ROBADO.ESCEPCIONES: Hechos impeditivos modificativos o extintivos de las pretensiones del demandanteescepciones propisas ejemplo: compensacion y prescripcionescepciones impropias: pago novacion y remisionCANCELACION: Los procedimientos que deben de hacerse son de caracter judicial,se debe solicitar ante el juez del lugar en elcual habria de cumplirse la presentación por parte del principal obligado.el promovente tendra que comprobar la posesión del titulo y la privacion de la misma por robo o extravío. (art 44)OPOSICION A LA CANCELACION DEL TITULOToda persona que acredita un mejor derecho sobre el documento, quien invocado por el reclamante, está facultadapara oponerse a la cancelación, pago o reposición del título considerandose con mejorderecho quien haya adquiridoel documento sin incurrir en culpa grave y de buena fe, e igualmente acredite sucaracter de su titular en la formaantes mencionada (art. 47)SITUACION DE LOS OBLIGADOS EN UN TITULO CANCELADOLa cancelación no libera de sus obligaciones a los signatarios, solo extingue lasacciones y derechos que puedencorresponder al tenedor del documento.ARTICULOS TITULOArtículo 18.- La transmisión del título de crédito implica el traspaso del derecho principal en él consignado y, a falta deestipulación en contrario, la transmisión del derecho a los intereses y dividendos caídos, así como de las garantías y demás derechos accesorios.Artículo 19.- Los títulos representativos de mercancías, atribuyen a su poseedor legítimo, el derecho exclusivo a disponer de las mercancíasque en ellos se mencionen.La reivindicación de las mercancías representadas por los títulos a que este artículo serefiere, sólo podrá hacerse mediante la reivindicación deltítulo mismo, conforme a las normas aplicables al afecto.Artículo 20.- El secuestro o cualesquiera otros vínculos sobre el derecho consignadoen el título, o sobre las mercancías por élrepresentadas, no surtirán efectos si no comprenden el título mismo.Artículo 21.- Los títulos de crédito podrán ser, según la forma de su circulación, nominatos o al portador.

Buscar

DEFENSAS AL DEUDORARGUMENTOS JURISPRUDENCIALES PARA DEFENDER A EL DEUDOR.

TITULOS IMPROPIOSSon documentos que consignan derechos y obligaciones que pueden legitimar a su tenedor, carecen delas caracteristicas cambiarias.No incorporan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com