Derecho Mercantil
peterhernan27 de Septiembre de 2014
656 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS CONTRIBUCIONES
LA NOCIÓN CONSTITUCIONAL DE CONTRIBUCIÓN
2.2. LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL SON APLICABLES AL MISMO TIEMPO DE LOS QUE NORMAN ESPECÍFICAMENTE A LAS CONTRIBUCIONES
2.3. LA POTESTAD CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES
2.3.1. LA POTESTAD DE LA FEDERACIÓN, DE LOS ESTADOS, DEL DISTRITO Y DE LOS MUNICIPIOS
2.3.2. ASIGNACIÓN DE CAMPOS DE CONTRIBUCIONES EN EL SISTEMA FEDERAL MEXICANO
2.3.3. LA MÚLTIPLE CONTRIBUCIÓN POR UNO O VARIOS TITULARES DE LA POTESTAD FISCAL, EN EL PLANO INTERNO Y EN EL INTERNACIONAL
2.3.4. SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Y LA COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA ENTRE LA FEDERACIÓN Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
2.3.5. COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN MATERIA FISCAL.
2.4. CONTRIBUYENTES Y OTROS OBLIGADOS CONFORME A LA CONSTITUCIÓN
2.4.1. CRITERIOS DE VINCULACIÓN ENTRE LOS HECHOS CAUSA DE LAS CONTRIBUCIONES Y LOS TITULARES DE LA POTESTAD FISCAL
2.4.1.1. NACIONALIDAD
2.4.1.2. RESIDENCIA
2.4.1.3. LUGAR DEL HECHO GENERADOR
2.4.2. LA VINCULACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES Y OTROS OBLIGADOS CON LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN MATERIA FISCAL
2.5. PODERES PÚBLICOS Y SUS ATRIBUCIONES EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES
2.5.1. EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA LEY DE CONTRIBUCIONES
2.5.2. EL SENADO DE LA REPÚBLICA Y LA APROBACIÓN DE LOS TRATADOS RELACIONADOS CON CONTRIBUCIONES
2.5.3. LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA FEDERACIÓN Y DEL DISTRITO FEDERAL
2.5.4. EL EJECUTIVO FEDERAL Y LAS INICIATIVAS DE LEY, DECRETOS, REGLAMENTOS Y LAS CIRCULARES EN MATERIA FISCAL
2.5.4.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA HACENDARÍA Y LA APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRIBUCIONES
2.5.5. EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y LA JURISPRUDENCIA
2.5.6. LOS PODERES DE LOS ESTADOS Y SUS ATRIBUCIONES EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES
2.5.7. LAS ATRIBUCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES
2.6. SISTEMA DE CONTRIBUCIONES Y EL PRINCIPIO DE ANUALIDAD PRESUPUESTARÍA
2.6.1. HECHOS SIGNIFICATIVOS DE LA ECONOMÍA SON LOS HECHOS GENERADORES DE LAS CONTRIBUCIONES
2.6.2. LA MATERIA DE LAS CONTRIBUCIONES Y CLASIFICACIÓN, LAS CONTRIBUCIONES SOBRE
2.6.2.1. INGRESO Y LAS UTILIDADES
2.6.2.2. BIENES
2.6.2.3. GASTO
2.6.2.4. COMERCIO EXTERIOR
2.6.2.5. CONSUMO
2.6.3. DEFINICIÓN DE LAS BASES GRAVABLES Y DE LAS TASAS PARA FORMAR CADA CONTRIBUCIÓN Y SU EFECTO EN EL SISTEMA, EN LA ECONOMÍA PRIVADA Y EN LA ECONOMÍA PÚBLICA
2.6.4. LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS
2.6.5. GARANTÍA DE ANUALIDAD DE LA LEY FISCAL
2.7. PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN MATERIA FISCAL Y SUS EXCEPCIONES
2.8. TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES Y LOS CONVENIOS DE COORDINACIÓN FISCAL CON LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA
2.9. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL E INTERPRETACIÓN DE LEYES Y TRATADOS SOBRE CONTRIBUCIONES
2.10. GASTO PÚBLICO Y LOS OTROS FINES DE LAS CONTRIBUCIONES
2.10.1. PLAN, LOS PROGRAMAS Y EL PRESUPUESTO PÚBLICOS
2.10.2. GASTO PÚBLICO
2.10.3. FINES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL
2.10.4. PROPÓSITOS DEL LEGISLADOR Y LOS EFECTOS DE LAS CONTRIBUCIONES
2.10.5. POLÍTICA FISCAL
2.11. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LAS CONTRIBUCIONES
2.11.1. PRINCIPIOS DE CAPACIDAD ECONÓMICA, CAPACIDAD CONTRIBUTIVA Y DEL BENEFICIO
2.11.2. PROPORCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA
2.11.3. EQUIDAD EN LA JURISPRUDENCIA
2.11.4. GARANTÍA DE NO CONFISCACIÓN
2.11.5. GARANTÍA CONTRA LA MULTA NO EXCESIVA
2.11.6. FIN ÚLTIMO
...