Derechos reproductivos. Embarazos en adolescentes
Zulia Bernal MartinezEnsayo15 de Marzo de 2016
681 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Introduccion
En la actualidad México requiere de una sociedad que goce de pensamientos o ideas más abiertos, es decir, que deje atrás los pensamientos machistas, los tabúes, roles de género y adopte nuevos valores, que empiece a aceptar los cambios que están surgiendo en la actualidad, respecto a los diferentes gustos sexuales de las personas, poligamia, relaciones entre el mismo género; Una sociedad que esté dispuesta a aprender nuevas cosas, y a estar más informada
Desarrollo
En la actualidad México requiere de una sociedad que goce de nuevos pensamientos y este dispuesta a aceptar los cambios que con la modernidad han estado surgiendo, que luche por los derechos que por ley le pertenecen, pero sobre todo para poder exigirlos debe tener conocimientos acerca de ello. He aquí el problema se aceptan muchas injusticias debido a la ignorancia que se tiene acerca de los derechos que tiene cada individuo.
Dentro de los derechos humanos, existen los derechos sexuales y reproductivos que son muy básicos y necesarios para gozar de una vida satisfactoria y saluble.es triste saber que debido a la gran ignorancia que mexico aun tiene muy poca gente sabe de su existencia, es algo muy grave ya que de ello derivan muchos problemas que son muy frecuentes en la sociedad; por mencionar algunos:
Enfermedades de transmisión sexual, una de ellas el Sida
Embarazos en adolescentes
Violencia sexual
Discriminación sexual y de genero
Frente a este panorama es evidente que la atención de la salud sexual y reproductiva requiere de intervenciones públicas serias y comprometidas que ayuden a lograr mejoras en el bienestar de la sociedad: desde garantizar servicios de salud de calidad, promover y defender los derechos sexuales y reproductivos hasta crear condiciones necesarias para formar una saciedad más responsable e informada.
Los derechos sexuales y reproductivos son aquellos derechos específicos que se desprenden de los derechos humanos en general y que se refieren a la posibilidad de gozar de salud sexual y reproductiva y se dividen en:
- Derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva
- Derecho a la atención de la salud sexual y reproductiva
- Derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos
- Derecho a recibir información acerca de sus derechos
- Derecho a la no discriminación y a la no violencia.
Como se observa estos derechos se agrupan en tres ejes: el respeto a los derechos sexuales y reproductivos; el acceso a la información y; el acceso a los servicios de salud.
En los primeros el ejercicio responsable de estos derechos implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos con libertad y responsabilidad. Por lo tanto debe existir el derecho a planificar la familia y a utilizar métodos anticonceptivos para regular la fecundidad.
Pero también a los propios derechos como tales, en lo que lo que elija cada individuo siempre y cuando sea permitido debe ser respetado respecto a sus preferencias sexuales, parejas sexuales etc.Cabe mencionar que este derecho es de los menos respetados por la
Sociedad mexicana ya que, existe mucha homofobia y asesinatos en contra de estas personas con gustos e ideas diferentes.
Sobre el derecho a disponer de la información necesaria para ejercer dichos derechos, se puede demostrar que la falta de información es una obstáculo para disfrutar la salud sexual y reproductiva.
La ignorancia te lleva a un ciclo, ya que por no saber los derechos que se tienen no existe el respeto a ellos, por lo que mucha gente aun esconde sus preferencias sexuales, por falta de conocimientos de métodos anticonceptivos existen embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, por mencionar algunos ejemplos.
...