Derechos
Miti31 de Julio de 2014
436 Palabras (2 Páginas)356 Visitas
PRIMERA GENERACIÓN
Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se
encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado
respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.)
DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN
Derechos que comprende:
Libertades fundamentales, los Derechos Civiles y Políticos
Características:
Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución.
Implican:
Su titular es la persona tanto en los derechos civiles como en los derechos políticos:
Su reclamo corresponde al propio individuo. Ejemplos:
Libertad de tránsito
Libertad Fundamental
Puedo circular libremente por mi país
Libertad de reunión y asociación Libertad Fundamental
Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis vecinos para lograr mejoras para la comunidad
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
SEGUNDA GENERACIÓN
La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales.
Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución de 1917 incluyó
los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del
Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo
DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos que comprende:
Económicos, Sociales y Culturales.
Características:
Amplía la esfera de responsabilidad del Estado;
Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado;
Satisfacción de necesidades; prestación de servicios.
Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
Su reclamo es mediato, está condicionado a las posibilidades indirectas económicas del país.
Son legítimas aspiraciones de la sociedad. Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida
EJEMPLOS
Derecho a un salario justo
TERCERA GENERACIÓN
Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo
como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos
grupos que las integran
DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN
También se les llama:
Paz Desarrollo Medio ambiente:
Comprende 3 tipos de derechos: Civiles, Económicos, De cooperación, Políticos Sociales entre los pueblos y Culturales
Características:
Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común.
Requieren para su cumplimiento de prestaciones:
- positivas (hacer, dar)
- negativas (no hacer)
Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional.
Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados:
-ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo).
-ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación).
Ejemplos:
- Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico.
- Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno.
- Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad.
- Un país no debe agredir a otro.
-Derechos de los pueblos
-Derechos de Solidaridad
- De los distintos grupos que conforman un Estado.
- De una nación.
- De las naciones entre sí.
...