ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desafío A La Densidad

FedeFA02218 de Noviembre de 2013

610 Palabras (3 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 3

Densidad

En física y química, la densidad (el cual su símbolo es ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

También podemos encontrar cuatro tipos de densidad:

• Absoluta: La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva.

• Relativa: La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud a dimensional (sin unidades).

• Media y puntual: Para un sistema homogéneo, la expresión masa/volumen puede aplicarse en cualquier región del sistema obteniendo siempre el mismo resultado. Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la misma densidad en partes diferentes. En este caso, hay que medir la "densidad media", dividiendo la masa del objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será distinta en cada punto, posición o porción "infinitesimal" del sistema, y que vendrá definida por:

• Aparente y real: La densidad aparente es una magnitud aplicada en materiales porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia normalmente más ligera, de forma que la densidad total del cuerpo es menor que la densidad del material poroso si se compactase.

En el caso de un material mezclado con aire se tiene:

Viscosidad

La viscosidad es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir. Cuanto más viscoso es un líquido, más lento es su flujo. La viscosidad de un líquido suele disminuir con el aumento en la temperatura, por esta razón la melaza caliente fluye más rápido que cuando está fría.

Los líquidos con fuerzas intermoleculares fuertes son más viscosos que los que tienen fuerzas intermoleculares débiles. El agua tiene mayor viscosidad que muchos otros Líquidos por su capacidad para formar enlaces de hidrógeno.

Fluido Temperatura (0C) Viscosidad (N.s/m2)

Glicerina 20 1.5

Aceite para motores 0 0.11

Aceite para motores 20 0.03

Sangre 37 4.0 x 10-3

Agua 20 1.0 x 10-3

Agua 90 0.32 x 10-3

Gasolina 20 2.9 x 10-4

Aire 20 1.8 x 10-5

CO2 20 1.5 x 10-5

Experimento

Vamos a probar que tan densa es el agua con los siguientes objetos y sustancias a agregar, logrando así ver que puede pasar.

Material

- Alfileres

- Un vaso

- Agua

- Detergente (De preferencia “Roma”)

- Un gotero

Procedimiento

a) Usando un alfiler:

1. En un recipiente colocar agua hasta la mitad de este.

2. Colocar el alfiler en medio del recipiente (con la cabeza en la parte superior) y soltarlo.

b) Usando detergente:

1. Con un gotero, tomamos un poco de agua con detergente.

2. Dejar caer unas gotas en el recipiente con agua y ver qué es lo que sucede.

Resultados y Observaciones

a) Podemos observar que al dejar caer el alfiler en el recipiente con agua, este se hunde sin ningún problema.

Esto se debe a que la densidad del agua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com