ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Económico Y Social De Acuerdo Con Los Paisajes Y Espacios Naturales Que Existen En Guatemala

hevert16 de Mayo de 2014

703 Palabras (3 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo económico y social de acuerdo con los paisajes y espacios naturales que existen en Guatemala

El turismo es una fuente incuestionable de bienestar porque pone en movimiento la economía de las naciones y representa una parte fundamental del producto interno bruto y de la balanza de pagos de la mayoría de los Estados. Además, en las diversas tareas relacionadas con la actividad turística están empleadas millones de personas y encuentran trabajo las categorías sociales más variadas.

La constitución de sociedades financieras multinacionales y de empresas de trabajo nacionales especializadas también para atender a las diversas franjas de edad como los jóvenes y los jubilados hace más fáciles los intercambios turísticos en todas las épocas del año. Millones de personas y de familias hacen turismo. Para ser exacto, en el 2005, 808 millones de personas hicieron turismo.

El turismo favorece la creación de asociaciones de trabajadores y de cooperativas familiares y de otros tipos, implica la ciudad y el campo, abarca lugares de montaña y de mar, así como parajes naturales o de gran significación cultural. El turismo se constituye de este modo en ocasión y fuentes privilegiadas para promover el arte y la artesanía.

Mediante la innovación tecnológica más actualizada (Internet, avión, naves, autopistas, trenes de alta velocidad, etc.) se elimina la distancia de tiempo y de espacio de tal manera que el turista puede llegar fácilmente a cualquier rincón de la tierra. Hace 50 años, era sumamente costoso viajar a cualquier parte del mundo, y no digamos hace 75 años, cuando los buques era casi la única opción.

En la acogida recíproca entre el visitante y el residente se puede realizar aquel intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria.

Lo que menciona Su Santidad en la carta lo pudimos comprobar cuando pasamos por el proceso de desarrollo de la marca país -Guatemala, Alma de la Tierra-, como eventualmente se definió, realizamos una serie de focus groups a nivel internacional. Una de las características por las cuales somos más reconocidos los guatemaltecos, es por la amabilidad de nuestra gente.

Como la Organización Mundial ha recordado varias veces, el turismo tiene que ver sobre todo con el ser humano. El enriquecimiento que el turismo puede producir no debe de ser, por tanto, meramente económico o material.

Es iluminador lo que el Concilio Vaticano II observa al respecto: Pues con la disminución generalizada del tiempo de trabajo aumentan cada vez más las ventajas para muchos hombres. Conviene emplear el ocio para relajar el ánimo, para fortalecer la salud del alma y el cuerpo,… por medio de los viajes hacia otras regiones (turismo) con los que el espíritu del hombre se afina, y los hombres mismos se enriquecen con el mutuo conocimiento.”

El turismo puede propiciar un auténtico desarrollo humano y social gracias a la oportunidad siempre mayor que ofrece de compartir bienes, de realizar fecundos intercambios culturales, de admirar la belleza de la naturaleza y del arte y de encontrarse con mentalidades, tradiciones y religiones diversas.

Solamente así el turismo y el tiempo libre, como nuevos areópagos, llegarían a ser fuente de verdadero enriquecimiento humano para todos, sin excluir a aquellos que por su origen natural o socio cultural se encuentran en una condición de desventaja.

Su Santidad invita a todos los que colaboran con la meritoria actividad de la Organización Mundial de

Turismo a un compromiso activo, cada uno en el ámbito de su propia competencia, para que el turismo se viva como ocasión de enriquecimiento humano y espiritual. De este modo, el turismo puede convertirse en otro recurso eficaz de auténtico enriquecimiento de la humanidad; a través de él, en efecto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com