Desarrollo Sustentable Vs Desarrollo Sosteible
16 de Septiembre de 2014
746 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
Desarrollo Sustentable VS Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sustentable.
Es el “proceso por el cual se preservan los recursos naturales y proteger el medio ambiente”.
El “desarrollo sustentable” era solo “la preservación de los recursos naturales”. Entendida la preservación (del griego “pre”, ‘antes’ y “servare”, ‘guardar’) como el resguardo anticipado a un animal o cosa, de algún daño o peligro. La preservación es la implementación de políticas anticipadas tendientes al resguardo de las condiciones adecuadas que garanticen la vida y la evolución del medio ambiente sano.
La sustentabilidad debía durar en el tiempo, debía hacerse “sostenible” y ser capaz de satisfacer las necesidades mínimas del ser humano como: alimentación, vestido, techo y empleo. También se debe hacer sostenible otras necesidades tales como preservar la cultura, idioma, belleza del paisaje etc.
Desarrollo Sostenible.
El término de “desarrollo sustentable” pasa a otra etapa superior el de “desarrollo sostenible” capaz de satisfacer las necesidades en un principio mínimas del ser humano: la alimentación. Las cosas que dan sustento a la vida deben también durar en el tiempo, deben ser sostenibles. Por ejemplo, todo recurso renovable debe ser repuesto doblemente para cubrir las necesidades de generaciones actuales y futuras.
Hasta este momento se entendía por desarrollo sostenible a la satisfacción de las “necesidades”. ¿Cuáles necesidades? económico y social, en un principio.
En primer lugar, deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo.
En segundo lugar, los límites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.
Ejemplos Desarrollo Sostenible:
En un pueblo (de un país desarrollado) se utilizan carros eléctricos, y la fuente de la energía que es previamente convertida son el sol o el viento.
Se establece un sistema de reciclaje que toda la basura inorgánica sea transformada y convertida en materiales utilizables
La Reforma Energética es una oportunidad histórica con la que México podrá aprovechar sus recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y beneficio social.
Con el aprovechamiento eficiente de nuestros recursos naturales será posible detonar el potencial del sector energético para generar mayor bienestar para la población. Este objetivo se logrará a través del aumento de la producción de energía más limpia y de menor costo, el incremento de la renta petrolera, la generación de empleos bien remunerados y la protección del medio ambiente.
La Reforma Energética tiene como finalidad atraer inversiones y modernizar el sector energético a fin de impulsar:
• El apoyo a la economía familiar mediante la disminución del precio de la luz, del gas y de los alimentos, así como con la creación de empleos formales de calidad y bien remunerados y un mejor servicio en el abastecimiento de combustibles.
• El desarrollo social, al destinar la renta petrolera a apuntalar el gasto social, el ahorro de largo plazo y a programas de becas, a la Pensión Universal y a proyectos productivos y de desarrollo tecnológico, así como a establecer mecanismos para que los beneficios de la actividad energética lleguen a las comunidades y propicien el desarrollo regional.
• El cuidado al medio ambiente, la protección de los trabajadores y el bienestar de
...