Desarrollo Sustentable
angelluis5925 de Septiembre de 2014
3.458 Palabras (14 Páginas)165 Visitas
INDICE
Introducción…………………………………………………………….3
Definición de Medio Ambiente según Ley de Bases 19.300:…..4
Desarrollo Sustentable………………………………………………..4
Algunos Temas De Desarrollo Sustentable:………………………5
INTRODUCCION
Conoceremos lo que significa y algunos de los temas del Desarrollo Sustentable.
La clave está en sus dos palabras Desarrollo sustentable
La de “desarrollo” implica crecimiento, prosperidad, progreso, mejora, avance. Total, un bienestar que crece y que beneficia a todos.
El otro elemento está en la otra palabra, “sustentable”. Ella implica ideas de sustentabilidad, de solidez en el largo plazo, de continuidad bien cimentada. La clave está en la connotación de un crecimiento sólido, estable, consistente.
Es lo opuesto a inestabilidad, variabilidad. Contrario a crisis, vicisitudes, peligros reales.
Tenemos dos elementos del significado de desarrollo sustentable. Su definición nos daría como resultado un significado de prosperidad sólida en el largo plazo.
Definición de Medio Ambiente según Ley de Bases 19.300:
Medio Ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones
Desarrollo Sustentable
Según la División de Desarrollo Sustentable de Naciones unidas el concepto de Desarrollo Sustentable es:
Desarrollo Sustentable es desarrollo que cumple las necesidades de un presente sin comprometer la habilidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
El concepto de desarrollo sostenible se basa en la convicción de que habría que poder mejorar las condiciones básicas de vida de la creciente población mundial sin que por ello haya que agotar nuestros recursos naturales finitos y seguir deteriorando el medio ambiente en que vivimos. La nueva biotecnología, basada en descubrimientos científicos recientes, ofrece criterios innovadores encaminados a alcanzar un equilibrio entre las necesidades de desarrollo y la
conservación del medio ambiente. Se considera que la difusión más amplia de esa tecnología será fundamental para encauzar sus efectos positivos hacia la sociedad mundial en su conjunto. La biotecnología evoluciona continua y rápidamente en un número cada vez mayor de sectores, aumentando la eficacia con que se suministran productos y servicios. No obstante, la transferencia y eldesarrollo de biotecnología de forma ecológicamente racional impone diversas condiciones, como la disponibilidad de insumos de capital, no siempre fáciles de obtener en muchos países en desarrollo.
El aumento de la capacidad, al igual que el desarrollo sostenible, abarca una amplia diversidad de aspectos, en particular el potencial humano, tecnológico, organizativo, financiero, científico, cultural e institucional y no resulta fácil definirlo. Es más, la mayoría de los debates sobre el tema tienden rápidamente a ampliar el concepto para tratar sobre el proceso general de desarrollo.
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Promover y fortalecer, en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, desarrollo social y la protección ambiental, pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible.
La erradicación de la pobreza, la modificación de pautas insostenibles de producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales para el desarrollo social y económico son objetivos primordiales y requisitos fundamentales de un desarrollo sostenible.
ALGUNOS TEMAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE:
Agricultura:
objetivos
a) estudio, planificación y programación integral de la política agrícola en
vista del aspecto multifuncional de la agricultura, sobre todo en lo que
respecta a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible;
b) logro de la participación popular y fomento del desarrollo de los recursos humanos para la agricultura sostenible y el desarrollo rural;
c)mejoramiento de la producción agrícola y los sistemas de cultivo mediante la diversificación del empleo agrícola y no agrícola y el desarrollo de la infraestructura;
d) planificación de los recursos de tierras, e información y educación para la agricultura;
e) conservación y rehabilitación de tierras;
f) agua apta para la producción sostenible de alimentos y el desarrollo rural sostenible;
g) conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la producción de alimentos y la agricultura sostenible;
h) conservación y utilización de los recursos zoogenéticos para la agricultura sostenible;
i) lucha integrada contra las plagas agrícolas;
j) nutrición sostenible de las plantas para aumentar la producción de alimentos; k) transición a la energía rural para mejorar la productividad;
l) evaluación de los efectos sobre los animales y las plantas de la radiación ultravioleta causada por el agotamiento de la capa de ozono estratosférico.
Atmósfera
La protección de la atmósfera es un aspecto fundamental del desarrollo
sostenible, pues todos los organismos vivos influyen en la atmósfera y se ven
influidos por ésta.
Los cambios en la composición de la atmósfera debidos a emisiones antropógenas de gases termoactivos y de aerosoles pueden
desencadenar cambios climáticos mundiales que influirán considerablemente en las actividades socioeconómicas.
Por ejemplo, los sulfatos en aerosol y el ozono troposférico, que tienen efectos en la salud y la ecología en el plano local, influyen también en los cambios climáticos mundiales. Además, la atmósfera sirve de mecanismo de transformación química y transporte de contaminantes desde las fuentes naturales y antropógenas a otros ecosistemas terrestres y acuáticos. El aumento de la población y de las actividades industriales en todo el mundo exige que se determinen objetivos y técnicas más adecuados de ordenación ambiental para proteger la atmósfera entendida como auténtica propiedad común de todo el mundo.
Biodiversidad
Los bienes, las funciones ecológicas y los servicios esenciales del planeta dependen de la diversidad y variabilidad de los genes, las especies, las poblaciones y los ecosistemas. El futuro de la humanidad en esta Tierra exige que se conserve la diversidad biológica para que esas funciones y servicios puedan mantenerse. El actual empobrecimiento de la diversidad biológica es en gran parte resultado de la actividad humana, y representa una amenaza grave para el desarrollo humano. Pese a los esfuerzos para conservar la diversidad biológica mundial, el proceso de pérdida ha continuado.
Demografía
Actualmente la opinión más generalizada entre los expertos es que los
niveles de población, las modalidades de consumo y la naturaleza de la
tecnología son los tres factores principales que determinan las consecuencias
del desarrollo sobre el medio ambiente. Los aspectos demográficos a los que se ha prestado más atención últimamente en numerosos países son la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer, las actividades destinadas a los adolescentes y los intentos por hacer participar al hombre en los programas sobre salud reproductiva y planificación de la familia. Aunque actualmente la mayoría de los países concede más importancia a las políticas de población, existen diversos obstáculos que impiden que se realicen progresos rápidos. Los factores socioculturales y el contraste inherente entre la tradición y la modernidad pueden influir considerablemente en las actividades relacionadas con la población. Aunque es posible que esas dificultades se resuelvan totalmente con el paso del tiempo, las estrategias de información, educación y comunicaciones y otro tipo de estrategias en materia de población pueden ser muy útiles.
Energía
La limitación o escases de recursos energéticos comerciales y al dificulta de obtener suministros energéticos exacerba los múltiples obstáculos con que tropieza el desarrollo económico y social de los países en desarrollo.
Se reconoció en la cimbre de Río de 1992 lo siguiente sobre la energía:
La energía es esencial para el desarrollo económico y social y el mejoramiento de la calidad de vida. Sin embargo, la mayor parte de la energía del mundo se produce y consume de formas que no podrían perdurar si la tecnología permaneciera constante o si las magnitudes globales aumentaran considerablemente. La necesidad de controlar las emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero y de otros gases y sustancias, deberán basarse cada vez más en la eficiencia de la producción, transmisión, distribución y consumo de la energía y en una dependencia cada vez mayor de sistemas energéticos, ecológicamente racionales, sobre todo de las energías nuevas y renovables. Será necesario usar todas las fuentes de energías en formas que respeten la atmósfera, la salud humana y el medio ambiente en su totalidad.
Agua dulce
La demanda de
...