ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo sustentable

acguerrapmDocumentos de Investigación24 de Julio de 2015

10.381 Palabras (42 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 42

 [pic 1]

[pic 2]


[pic 3]

ÍNDICE

Contenido                                                        Páginas

Introducción………………………………………………………………………..3

Desarrollo

    I Desarrollo sostenible

  • Historia…………………………………………………………….....4
  • Conceptos…………………………………………………………....8
  • Condiciones………………………………………………………...10
  • Campos de aplicación…………………………………………..13
  • Tipos…………………………………………………………………..15
  • División de desarrollo sostenible de la ONU………….16

    II  Sustentabilidad económica y medio ambiente

  • Medio ambiente, economía y ecología………………...19
  • Economía ambiental…………………………………………...19
  • Economía ecológica…………………………………………....20
  • Sustentabilidad y desarrollo económico……………….25
  • Política ambiental……………………………………………....30
  • El desarrollo sustentable…………………………………....34

Conclusiones y recomendaciones…………………………………….…42

Bibliografía…………………………………………………………………………43

        

INTRODUCCIÓN

De acuerdo al informe conocido como "Brundtlant Commission: Our Common Future" (1987), el desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, en consecuencia, para lograr un desarrollo sustentable, tomando en cuenta los constantes y radicales cambios a los que se ven sometidos los países de todo el mundo, en distintos ámbitos, ya sean económicos, financieros, sociales, tecnológicos, medio-ambientales, culturales, se deben tomar en cuenta todos estos factores con la finalidad de conseguir este objetivo tan anhelado.

Todo Estado aspira conseguir el máximo aprovechamiento de los recursos, utilizando los recursos naturales disponibles y según la capacidad productiva, tomando en consideración lo planteado anteriormente, se proyectan planes a largo plazo según las tasas de crecimiento demográfico que coadyuven a garantizar una alta calidad de vida tanto en la actualidad como a generaciones futuras.

Otra de las grandes aspiraciones de los países en todo el mundo, es lograr la conservación del medio ambiente, y considerarla como un objetivo primordial, en una economía globalizada, lo cual representa un reto, por ejemplo, en el caso de la agricultura, se presenta una disyuntiva en cuanto a obtener una producción competitiva, constante y a su vez que sea ampliamente amigable con el medio ambiente, que incluya el uso adecuado de los recursos no renovables y aplique el desarrollo tecnológico en este proceso, como se mencionó anteriormente es un gran reto, que cada vez más países se suman en aplicar.

I PARTE

DESARROLLO SUSTENTABLE

 HISTORIA

La historia del desarrollo sustentable o por la preocupación de lo ambiente y el aprovechamiento de sus recursos tiene sus inicios en la Revolución Industrial del siglo XIX. En Europa, las clases aristocráticas tenían idean románticas acerca del ambiente, lo cual los llevaba a crear reservas naturales, con fines esteticistas en defensa de paisajes amenazados por la Revolución Industrial, lo cual propiamente no era un fin ambientalista como tal. Mientras tanto en los Estados Unidos, los ambientalistas o conservacionistas estaban preocupados por la deforestación causada por la Revolución. Para esta época la mayor parte de los Estados Unidos, casi su mitad estaba ya apropiada por empresas privadas. La preocupación empezó a expandirse rápidamente a través de las clases medias y altas, por la pérdida de terrenos públicos, y la destrucción de los bosques y otras zonas que amenazaban con la extinción permanente del hábitat remanente.

“Inglaterra y Estados Unidos fueron pioneros en la creación de asociaciones y leyes en defensa de la naturaleza, un ejemplo seguido después por Francia, Alemania y España. En Estados Unidos es donde surge la idea de preservar gran- des espacios en su estado original, como paisajes y “santuarios” para la vida animal y vegetal, dejando fuera la presencia humana. En 1864 el gobierno cede, con ese fin, el valle del Yosemite y el Mariposa Grove, en California; y en 1872, se crea el primer parque nacional del país y del mundo, el de Yellowstone. También en Estados Unidos se fundan las asociaciones conservacionistas el Sierra Club (1892) y la Audubon Society (1905). En 1916, se aprueba el National Park Service Act, ley que regula el manejo de los recursos naturales. En los años treinta del siglo XX surgió también allí un movimiento importante como reacción frente a los graves procesos de erosión que la agricultura estaba incentivando en el Medio Oeste, creándose, en 1935, el Servicio de Conservación de Tierras (Riechmann y Fernández, 1994: 106-109).”

Pero no fue sino a mediados del siglo XX que las consecuencias devastadoras que se le estaban relizando al medio ambiente empezaran a llamar la atención de activistas y conservacionistas más influyentes. El año clave fue 1945 en los países desarrollados con amenazas de guerra, con las primeras explosiones de bombas atómicas, las que crearon movimientos pacifistas y antinucleares.

Seguidamente para el año de 1970 los países desarrollados se dieron cuenta que el éxito en sus labores dependían de un uso finito de los recursos naturales y que además de cuestiones económicas y sociales estaban descuidando completamente a el medio ambiente. Una Conferencia sobre el Medio Humano de la Organización de Las Naciones Unidas ONU, realizada en Estocolmo en el año de 1972, giro en torno al planteamiento de diferentes formas de entender y asumir el problema ambiental por parte de los países desarrollados y los que estaban en vías de desarrollo. En esta conferencia se presentaron ciertos informes científicos que alarmaron al mundo y en donde se suponía un colapso mundial si no se tomaban medidas drásticas.

Para algunos analistas en el caso el medio de desarrollo industrial no es beneficioso para el medio ambiente, ya que no permite un desarrollo que sea sostenible en el tiempo. Los puntos críticos que reducen la capacidad de nuestro planeta son:

  • Agotamiento de los recursos naturales
  • Destrucción de los ecosistemas
  • Pérdida de diversidad biológica

Es entonces cuando la ONU se hace portavoz a la oposición ante el estilo económico de desarrollar y plantea que el crecimiento puede ser compatible con el cuidado ambiental. También reconoce el derecho de toda nación a hacer uso de sus recursos naturales como parte de su soberanía.

Luego surgió otra respuesta llamada como el eco-desarrollo, que trataba de poner cierto orden mundial y también recogió gran parte de las críticas del estilo de desarrollo económico: patrones de consumo dominantes y a la tecnología devastadora de recursos naturales. Planteaba el aprovechamiento de los recursos renovables y a la conservación de los recursos no renovables, buscando así la conservación del medio ambiente.

Así fue como el concepto de desarrollo sustentable comenzó a tomar forma entre los años 1970-1980 y como resultado empezaron a emerger ciertas normas, regulaciones, informes y conferencias internacionales en pro del medio ambiente:

  • 1970 – Día del Planeta Tierra (Earth Day, 22 de abril), iniciativa del senador Gaylord Nelson para educar y crear conciencia en los Estados Unidos.

Se firmó la National Environmental Policy Act (NEPA) que establece la         política pública ambiental de Estados Unidos y da comienzo a la Agencia         de Protección Ambiental de USA bajo el presidente Richard Nixon.

  • 1972 – Conferencia de Estocolmo de la ONU sobre el Ambiente Humano.
  • 1976 -  Informe de la Academia Nacional de las Ciencias de EE. UU. Aportaba evidencia científica sobre la disminución de la capa de ozono por los clorofluorocarbonos (CFC).
  • 1980 – Estrategias de Conservación Mundial (“World Conservation Strategy”) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, PNUMA, Fondo Mundial para la Vida Silvestre (“World Wildlife Fund”) – Promovieron que la idea de la conservación del ambiente era de importancia para la sobrevivencia de la especie humana.
  • 1987 – Nuestro Futuro Común – Informe de Bruntland – Informe final de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo. Llamó la atención al mundo sobre la necesidad urgente de un desarrollo económico balanceado con la conservación del ambiente y la equidad social. Por primera vez se oficializa la definición de desarrollo sustentable/sostenible.
  • 1987 Protocolo de Montreal - Consideró la reducción de la fabricación de halógenos y clorofluorocarbonos.
  • 1992 – Cumbre de la Tierra – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, con la participación de 179 gobiernos.
  • 1997 – El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global.
  • 2007 - La Cumbre de la Tierra - Se celebró en Johannesburgo (África del Sur), organizada por la ONU. Asistieron más de un centenar de jefes de Estado y alrededor de 60,000 personas. Se ofreció un discurso ecologista como parte de la labor de concienciación .La Cumbre se constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la población mundial a que trabajasen por un desarrollo sustentable (más metas, acuerdos, planes, etc.)
  • 2009 - XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático - Se celebró en Copenhague, Dinamarca. Fue organizada por la Convención Marco de la ONU, que organiza conferencias anuales desde 1995, con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto que termina en el 2012. En el 2010 se celebró en Cancún, México (COP16, del 29 de nov. al 10 de dic. 2010).

CONCEPTOS

El concepto de desarrollo sustentable se hizo mundialmente conocido a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com