Desarrolo Encéfalo
ianquintana19 de Julio de 2015
570 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
DESARROLLO DEL ENCÉFALO
Comienza su desarrollo a partir de la fusión de los pliegues neurales en la región craneal y cierre del neuroporo rostral del tubo neural, craneal al cuarto par de somitas, formando las 3 vesículas encefálicas primarias que dan origen a las siguientes estructuras:
El prosencéfalo (telencéfalo y diencéfalo)
El mesencéfalo
El rombencéfalo (metencéfalo y mielencéfalo)
A medida que el encéfalo embrionario crece, se incurva y forma la curvatura mesencefálica (región mesencéfalo), curvatura cervical (unión rombencéfalo y medula espinal) y curvatura pontina (entre las dos curvas). Las placas Alar y basal solamente son reconocibles en mesencéfalo y rombencéfalo.
ROMBENCÉFALO
La curvatura pontina va a dividir al rombencéfalo en una parte caudal ( mielencéfalo) y una rostral ( metencéfalo); la cavidad del rombencéfalo. La regulación molecular está dada por el gen Hox y por Ácido retinoico.
Mielencéfalo
El mielencéfalo es la vesícula que va a originar el bulbo raquídeo, la placa del techo consta de una sola capa de células ependimarias y está cubierta por mesénquima vascular, la piamadre, conjuntamente forman la tela coriodea e invaginaciones de este mesénquima produce los plexos coroideos.
La placa basal contiene núcleos motores que se dividen en tres grupos:
Eferente somático general (neuronas del nervio XII)
Eferente visceral especial (neuronas de los arcos faríngeos )
Eferente visceral general (Neuronas del X y IX)
La placa Alar contiene 4 grupos de núcleos sensitivos de transición:
Aferente visceral general (impulsos de órganos)
Aferente visceral especial (fibras gustativas)
Aferente somática general (impulsos de la cabeza)
Aferente somática especial (impulsos del oído)
Algunos neuroblastos de la placa alar forman los núcleos olivares.
Metencéfalo
Es la segunda vesícula del encéfalo en desarrollo embrionario numerando de atrás a adelante, originada por el rombencéfalo, y que a su vez dará lugar a dos nuevos componentes: el cerebelo y el puente de Varolio, y cuatros nervios craneales, V, VI, VII Y VIII, a saber, que son, el nervio trigémino, el motor ocular externo, facial, y el auditivo.
Contiene en su parte media la última porción del cuarto ventrículo, el cual más adelante, en la parte llamada mesencéfalo se llamará Puente de Silvio.
Cada placa basal del metencéfalo contiene tres grupos de neuronas motoras; Eferente somático (VI), Eferente visceral especial (V y VII)y Eferente visceral general (cuyos axones intervienen en formación de las glándulas submaxilares y sublinguales)
Cerebelo
Se forma a partir de engrosamientos en las partes dorsales de las placas alares, algunos neuroblastos migran de la zona intermedia a la zona marginal y forman la corteza cerebelos y núcleos centrales; respecto a su filogenia al cerebelo se lo denomina arquicerebelo, paleocerebelo, neocerebelo.
MESENCÉFALO
Presenta el acueducto del cerebeloso que pone en conexión al tercer y cuarto ventrículo. Los neuroblastos migran desde las placas alares hasta el techo y forman los colículos bilaterales, superiores (reflejos visuales) e inferiores (reflejos auditivos).
Cada placa basal contiene dos grupos de núcleos motores: Eferente somático (III y IV), Eferente visceral general. La porción anterior o pie peduncular se forma a partir de un ensanchamiento de la capa marginal de la placa basal.
La regulación molecular del mesencéfalo está dada por los genes ENX1 y ENX2; los que permiten la designación de las áreas son lim1 y Otx2; los que limitan las estructuras son Otx1, Emx1 y Emx2.
MALFORMACIONES
MEROENCEFALIA
Falta de Fusión del neuroporo rostral,
...