Desastre De Chernibyl
ggguuusss15 de Octubre de 2014
822 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
CONSECUENCIAS CLÍNICAS DEL DESASTRE DE CHERNOBYL
HISTORIA DE UN DESASTRE
El 26 de abril de 1986, en la central nuclear de Chernobyl (Ucrania) y como consecuencia de un simulacro de avería, una sucesión de accidentes desembocaron en el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear. El hidrógeno del agua utilizado en la refrigeración del combustible nuclear (uranio enriquecido) reaccionó con el circonio, que recubría las vainas de uranio, produciendo una explosión y un incendio que continuaría activo durante diez días.
El humo producido propagó numerosos tipos de materiales radiactivos en gran parte de Europa, especialmente los radionucleidos de cesio-137 y yodo-131. Este último tiene una vida media de ocho días mientras que el cesio-137 tiene una vida media de 30 años. Es por ello que todavía es medible en el suelo y en algunos alimentos de zonas de Europa.
Para sellar las fugas y cortar las emisiones radiactivas se construyó en 206 días un sarcófago de hormigón que encerró al reactor. Concebido para un uso útil de 30 años, las inclemencias atmosféricas han degradado su estructura, produciéndose grietas por donde se ha liberado polvo radiactivo.
CONSECUENCIAS
Los materiales radiactivos liberados a la atmósfera se estimaron en unas 500 veces mayores que los de la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causando la muerte directa de 31 personas. La nube radiactiva forzó a la evacuación de 116.000 personas en los meses posteriores a la catástrofe y otras 220.00 personas fueron reubicadas en los años siguientes.
Se estima que 350.000 personas participaron inicialmente en la contención y limpieza del accidente entre 1986 y 1987, incluyendo el ejército, el personal de la central, la policía local y los bomberos. Entre ellos, unos 240.000 trabajadores participaron en las importantes actividades de mitigación en el reactor y dentro de un radio de 30 km alrededor del mismo. En años sucesivos, el número de inscritos o “liquidadores” se elevó a 600.000. Todas ellas recibieron diferentes dosis de radiación.
Dos mil pueblos y aldeas fueron evacuados y más de 400.000 personas han sido trasladadas de sus hogares desde 1986. Tres décadas más tarde, otros 70.000 están esperando para su evacuación. La zona de exclusión, conocido como “Valle de la Muerte”, se ha aumentado de 30 a 70 kilómetros cuadrados y ningún ser humano jamás será capaz de vivir en él de nuevo. Algunos de los contaminantes que infectan el suelo y el aire, como el plutonio, tienen una vida media de 24.400 años.
CONSECUENCIAS DEL DESASTRE DE CHERNOBYL
En 1996, Greenpeace en su informe, escribió que el desastre de Chernobyl ha sido “la mayor catástrofe tecnológica en la historia de la humanidad”. En la ex URSS 9 millones de personas fueron afectadas por el accidente.
TIMM SUESS/FLICKR
En Bielorrusia, Ucrania y Rusia más de 160.000 km2 están contaminados por radiación y alrededor de 400.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares.
En Bielorrusia, UNICEF evaluó las estadísticas nacionales entre 1990-1994 y determinó que:
• Los problemas de los órganos nerviosos y sensoriales aumentaron un 43%;
• Los trastornos en los órganos digestivos un 28%;
• Los trastornos de los huesos, los músculos y el sistema de tejido conectivo aumentaron un 62%;
• Los tumores malignos aumentaron un 38%.
PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS
Según la Organización Mundial de la Salud, la incidencia de cáncer de tiroides ha aumentado entre las personas que eran niños y adolescentes en el momento del accidente y vivían en las zonas más contaminadas por la radiación.
Un paciente con cáncer se apoya en la ventana
...