Descripción De La Planta "Costilla De Vaca"
ehuertaa9 de Mayo de 2014
730 Palabras (3 Páginas)729 Visitas
DESCRIPCION DE LA PLANTA "COSTILLA DE VACA"
La costilla de vaca es un arbusto leñoso, erecto, bien ramificado, perenne, siempre verde, cuyo color varía del verde claro al verde grisáceo; a menudo, con una superficie casposa sobre el follaje, que le hace brillar cuando inciden los rayos del sol sobre las hojas. Su altura oscila de 0.4 a 1.5 m, según las características de la región en que se desarrolla. Además de costilla de vaca, se le denomina también como saladillo, chamizo o cenizo, aunque esto nombres son aplicados a varias especies de Atriplex en general.
La clasificación taxonómica (Ibarra, 1979) de la costilla de vaca es la siguiente:
__________________________________________________
Reino: Vegetal
División: Tracheophyta
Subdivisión: Pterospsidae
Clase: Angiosermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Chenopodiales
Familia: Chenopodiacea
Género: Atriplex
Especie: canescens
La descripción botánica de esta especie es la siguiente:
FLORES. Son pequeñas, de color amarillo verdoso, nacen en panículas en las partes terminales de las ramas. Generalmente unisexuales o dióicas, y pocas veces se presentan los dos sexos en la misma planta (monóicas); las flores masculinas o estaminadas, no presentan brácteas agrupadas en largas panículas terminales, mientras que las femeninas o pistiladas se desarrollan en densas panículas formadas por agrupaciones de espigas con dos brácteas persistentes de tamaño regular que continúan hasta el fruto.
La floración ocurre entre junio y agosto.
FRUTO. Se desarrolla entre los meses de agosto a septiembre y presenta variaciones en tamaño y forma entre una planta y otra, dependiendo de la precipitación pluvial y otras características climáticas de la zona en que están localizadas.
El fruto es un utrículo duro, de paredes gruesas, con brácteas notables. Las brácteas son sésiles, o cortadamente pedunculadas, desarrollan dos pares de alas, el margen de éstas puede ser redondo o dentado; con superficies planas lisas o con pequeñas excrecencias entre las alas, venosas y de ápice bífido. El fruto es de color verde cuando es tierno, tornándose amarillo cuando ha alcanzado el estado maduro. Es aceptable para el ganado como cualquier otra parte de la planta.
SEMILLA. La semilla se forma dentro del utrículo; es pequeña, como de la mitad a dos tercios del tamaño de una semilla de alfalfa. Debido a que generalmente se siembran los utrículos, son a éstos a los que vulgarmente se les llama semilla.
Cuando se requiere semilla para efectuar resiembras se recomienda que las colectas se realicen antes del pastoreo, debido a que puede ser consumida por animales, o diseminada en el suelo, lo que ocasionaría más problemas al momento de la cosecha.
Los frutos son colectados con facilidad cuando están bien maduros. El periodo de la cosecha puede extenderse por algún tiempo, considerando que no todas las semillas de las plantas maduran al mismo tiempo, aunque mantienen las semillas durante varios meses. Sin embargo, la mejor época de colecta está comprendida entre los meses de octubre a abril, cuando la semilla aún está en la planta pero ya ha alcanzado la madurez.
Generalmente las plantas empiezan a producir semilla de los 2 a los 4 años de edad, sin embargo, es común encontrar plantas que producen semillas desde su primer año de vida.
HOJAS. Son numerosas, siempre verdes, alternas, sésiles o pecioladas, de forma linear a elíptica u oblonga. El ápice generalmente es de forma obtusa, con la base estrecha y
...