Desnaturalización De Una Proteína
z13ensayo25 de Noviembre de 2013
598 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
Desnaturalización de una proteína
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente UNAM, México DF.
RESUMEN
Por desnaturalización bioquímica se entiende el cambio estructural de proteínas o ácidos nucleicos que lleva a la perdida de la estructura nativa de la molécula de estas sustancias. Este cambio estructural conlleva a un cambio en el funcionamiento óptimo de las proteínas o ácidos nucleicos pudiendo llegar a la pérdida total de su función biológica.
INTRODUCCIÓN
Se entiende por desnaturalización de las proteínas a la modificación que sufre la estructura de las proteínas como así también las de los ácidos nucleicos. En el proceso de desnaturalización de las proteínas podemos observar el cambio de su estructura nativa, como se afectado su funcionamiento y su cambio de acuerdo a su actividad fisicoquímica. Existen varios factores desnaturalizantes entre los que podemos mencionar sustancias toxicas, como también sustancias alcalinas ó acidas, calor, alcohol, que pueden intervenir en la desnaturalización de las proteínas, de esta manera se modificada la forma de las moléculas de proteínas. Cuando esto sucede, la proteína no puede realizar sus diversas funciones biológicas. A modo de tener en cuenta, cabe destacar que cuando la estructura que se ve alterada es la secundaria, terciaria o las dos, se dice que la proteína se ha desnaturalizado. En importante recordar, que este proceso de desnaturalización de las proteínas se puede revertir, pero en otros casos resulta imposible la recuperación y recibe el nombre de coagulación.
OBJETIVOS
1.Estudiar y Experimentar algunos de los factores físicos o químicos que pueden desnaturalizar una proteína.
1.1Observar macroscópicamente que le ocurre a una proteína cuando se desnaturaliza, y como se afectan algunas de sus propiedades físicas o Químicas.
1.1.1 Experimentar y medir algunos de los factores que causan la desnaturalización de las proteínas y el rango o punto donde ocurre dicha desnaturalización.
HIPOTESIS
1- La desnaturalización de la proteína solo se obtendrá al afectar algunos cambios físicos y químicos en ella.
2- El efecto de la desnaturalización posee propiedades físicas macroscópicas que pueden ser fácilmente detectadas.
MATERIALES Y MÉTODOS
1. Material y sustancias del laboratorio
-10 tubos de ensaye medianos
-Gradilla
-Probeta de 50 ml.
-Probeta de 10 ml.
-Termómetro
-Vaso de precipitado
-2 agitadores de vidrio
-Mechero de alcohol
-Pinzas para tubo de ensaye
-3 pipetas de 1ml. c/u
-Papel indicador de PH
-3 Goteros
-Acido Clorhídrico
-Hidróxido de Sodio
-Asido acético (Vinagre)
-Leche de soya
-Leche de cava
2. Procedimientos
Rotular los tubos en numeración del 1 al 10 y dejar al 1 y 6 en su estado normal como testigos.
Medir 10 ml. De leche (por separado), del 1 al 5 leche de vaca y del 6 al 10 de soya; Medir temperatura y PH.
A los tubos 2 y 7 se les agregará jugo de limón con un gotero por separado hasta notar cambios; Medir temperatura y PH.
En los tubos 3 y 8 agregar solución de hidróxido de sodio; Medir temperatura y PH.
En Los tubos 4 y 9 proceder de igual manera pero con vinagre; Medir temperatura y PH.
En los tubos 5 y 10, calentar con el mechero y pinza hasta que hierva la leche; Medir temperatura y PH.
RESULTADOS
Al ser mezclados nuestros materiales con la sustancias base, sus propiedades físicas se modificaron de forma visible al igual que su tempera tura y su PH en su respectivo tubo de ensaye.
CONCLUSIONES
Se concluyó la practica con la medida de los PH correspondientes
...