Desnaturalizacion De Proteinas
rolo27011 de Noviembre de 2014
521 Palabras (3 Páginas)606 Visitas
OBJETIVO GENERAL
Identificar los diferentes factores que afectan la estabilidad de las proteínas(desnaturalización)
- Conocer algunas de las pruebas más comunes en la identificación de las proteínas
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Observar e identificar los procesos de desnaturalización por calor, desnaturalización por pHextremos, desnaturalización por metales pesados, precipitación por reactivos, ácidos y la determinación cualitativa de proteínas en la orina.
* Determinar los fenómenos de desnaturalización que sepresentan en la albumina, con los respectivos reactivos.
MATERIALES
• Tubos de ensayo
• Breakrer
• Pipetas
• Baño maria
• Lápiz indelieble
• Cosinilla
REACTIVOS
• Alcohol C2H5OH
MUESTRA
• Clara de huevo
PROCEDIMIENTO 1
En este primer experimento se somete a la proteína a temperaturas extremas en el baño maría en este caso se utiliza dos muestras en dos tubos de ensayo.
MATERIAL NECESARIO
• La clara de un huevo
• Tubos de ensayo
• Baño maría
PROCEDIMIENTO
• Hecha la clara del huevo en el interior del tubo de ensayo y someterlo al baño maría tapa el tubo y espera
• A medida que pasa el tiempo observa lo que sucede en el tubo de ensayo
PROCEDIMIENTO 2
En el segundo proceso experimental la proteína es sometida al contacto del Ph del alcohol que es de 6 es decir acido.
Material Necesario
• La clara de un huevo
• Tubos de ensayo
• alcohol
PROCEDIMIENTO
• Hecha la clara del huevo en el interior del tubo de ensayo con el alcohol
• Tapa el tubo de ensayo y espera
• A medida que pasa el tiempo observa lo que sucede en el tubo de ensayo
RESULTADO DEL EXPERIMENTO 1 exposición a temperaturas elevada
¿Qué ha sucedido?
Las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo se encuentran enrolladas adoptando una forma esférica. Se denominan proteínas globulares. Al freír o en este caso cocer un huevo, el calor hace que las cadenas de proteína se desenrollen y se formen enlaces que unen unas cadenas con otras. Este cambio de estructura da a la clara de huevo la consistencia y color que se observa en un huevo cocinado. Este proceso que se conoce con el nombre de desnaturalización se puede producir de muy diversas maneras :
• calentando : cocer o freír
• batiendo las claras
• por medio de agentes químicos como alcohol, sal, acetona, etc.
RESULTADO DEL EXPERIMENTO n° 2 exposición a ph extremo
¿Qué ha sucedido?
Las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo se encuentran enrolladas adoptando una forma esférica. Se denominan proteínas globulares. Al estar en contacto con un reactivo como el alcohol que tiene un ph de aproximadamente 6. Este cambio de estructura da a la clara de huevo la consistencia y color que se observa en un huevo cocinado pero al inicio es lento observándose primero una caita de color blanco al nivel del contacto. Este proceso que se conoce con el nombre de desnaturalización se puede producir de muy diversas maneras:
Puedes realizar un experimento similar utilizando sal de cocina en lugar de alcohol
CONCLUSIONES
La mayoría de las proteínas pierden su función biológica cuando están desnaturalizadas, por ejemplo, las enzimas pierden su actividad catalítica,
...