ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinacion De Los Limites De Atterberg

marrana085 de Mayo de 2013

516 Palabras (3 Páginas)888 Visitas

Página 1 de 3

Los suelos que poseen algo de cohesión, según su naturaleza y cantidad de agua, pueden presentar propiedades que lo incluyan en el estado sólido, semi-sólido, plástico o semi-líquido. El contenido de agua o humedad límite al que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro. El método usado para medir estos límites se conoce como método de Atterberg y los contenidos de agua o humedad con los cuales se producen los cambios de estados, se denominan límites de Atterberg. Ellos marcan una separación arbitraria, pero suficiente en la práctica, entre los cuatro estados mencionados anteriormente. [1]

La Norma chilena 1517/I Of. 1979 define los límites.

- Límite líquido (LL). Humedad de un suelo remoldeado, límite entre los estados líquido y plástico, expresado en porcentaje.

- Límite plástico (LP). Humedad de un suelo remoldeado, límite entre los estados plástico y semi-sólido, expresado en porcentaje.

- Límite de contracción (LC). Humedad máxima de un suelo para la cual una reducción de la humedad no causa una variación del volumen del suelo, expresado en porcentaje.

METODOLOGIA

1. Se toma el suelo, se tamiza como se puede observar en la imagen 1.

Imagen 1. Tamizado

Fuente: Alejandro pachón.

2. después del tamizado se lleva el suelo a un recipiente en donde se agrega agua hasta que este tome una pasta homogénea.

Imagen 2. Suelo más agua.

Fuente: Alejandro pachón.

3. Se coloca el suelo en la cazuela Casagrande, se esparce y después se pasa el acanalador para dividir la pasta en dos partes.

Imagen 3. Cazuela Casagrande.

Fuente: Alejandro pachón.

4. Cuando se tiene el surco, se gira la manivela del aparato con una frecuencia de 2 golpes por segundo, hasta llegar a 25 golpes necesarios para que la ranura cierre.

5. Finalmente, se toman aproximadamente 10 grs. del material que se junta en fondo del surco para determinar la humedad, se introduce en el horno del laboratorio.

6. Sacar y pesar nuevamente

Imagen 4. Suelo seco.

Fuente: Alejandro pachón.

7. Determinar porcentaje de humedad = ((Peso suelo humedo-peso suelo seco)/(Peso suelo seco))*100

Datos Obtenidos

Limite Liquido Limite plástico

Peso suelo seco 30.1 grs 8.5 grs

Peso suelo húmedo 23.17 grs 8.15 grs

Limite liquido ( 30.1- 23.17) = 0.29 29 %

23.17

Limite plástico (8.5-8.15) = 0.04 4.29%

8.15

Conclusiones

Existen una serie de normativas y procedimientos para realizar estos tipos de determinaciones.

El siguiente informe de Ensayo, arroja los siguientes resultados:

Límite Líquido 29%

Límite Plástico 4.29%

Índice de Plasticidad 24.71%

Se pudo analizar que el suelo analizado en el laboratorio es un suelo arcilloso muy plástico, difícil de cultivar.

BIBLIOGRAFÍA

- universidad católica de Valparaíso, título: determinación de los límites de consistencia, 2006. [1]

-Universidad politécnica de Catalunya [En linea] http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3282/5/53973-5.pdf

Consultada el dia 28/04/2013 en la página: http://icc.ucv.cl:8080/geotecnia/03_docencia/03_clases_catedra/clases_catedra_ms1/05_terzaghi_3.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com