ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación De La Pureza Del Factor De Frecuencia

losley28 de Julio de 2013

511 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

Artículo 1. Los fines de la evaluación educativa son: orientar los métodos que se usan en el proceso de enseñanza, hacer que el estudiante sea responsable de sus juicios, permitir al docente y al estudiante mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje y tener elementos objetivos que permitan la promoción del estudiante.

Capitulo II: Principios

Artículo 2. La evaluación es técnica, integral, gradual, sistemática, continua, flexible, participativa, permanente y perfectible.

Artículo 3. Para la evaluación del rendimiento educativo, deberá tomarse en cuenta la experiencia del estudiante.

Artículo 4. Los estudiantes tienen derecho a solicitar por escrito y de manera justificada, la revisión de su evaluación.

Capítulo III: Objetivos

Artículo 5. Los objetivos de este reglamento son: regular los procesos de evaluación, contribuir a elevar la calidad del proceso de evaluación, regular las distintas formas y procedimientos de evaluación y promoción académica de la USAC.

Capítulo IV: Definiciones

Artículo 6. Para los efectos del reglamento se usarán los siguientes términos:

a. Actividades Curriculares: Son las clases teórico-prácticas que se reciben y enriquecen el conocimiento.

b. Actividades Extracurriculares: Acciones teórico-prácticas que se realizan de forma paralela o fuera del pensum.

c. Evaluación: Proceso por el cual se establece el grado de eficiencia del estudiante.

d. Exámenes como sinónimo de pruebas de aprendizaje: Exámenes escritos, orales, prácticos, etc.

e. Practicas Supervisadas: Actividades que se realiza el estudiante como práctica integral de su profesión.

f. Asignatura o Curso: Organización temática de los contenidos académicos en unidades que integran el pensum.

g. Estudiante: Persona que satisfaga las prescripciones e inscripciones necesarias para entrar a la Universidad.

h. Estudiante Aprobado: Estudiante que logra alcanzar el puntaje necesario para aprobar un curso.

i. Estudiante Reprobado: Estudiante que no alcanza el mínimo para aprobar el curso.

j. Estudiante Repitente: Estudiante que se vuelve a asignar un curso porque no lo ha aprobado.

k. Promoción: Ascenso de un nivel o curso a uno superior.

l. Autoevaluación: Juicio del estudiante sobre el mismo sobre lo aprendido en un curso o asignatura.

m. Coevaluación: Juicio de los compañeros del estudiante hacen sobre él sobre lo aprendido en un curso o asignatura.

n. Zona: Punteo que se acumula en el desarrollo de la asignatura previo al examen.

o. Zona Mínima: Punteo acumulado mínimo necesario para optar al examen para ganar el curso.

p. Requisito: Condición que el estudiante debe completar para cumplir con un trámite.

Título II:

De la Evaluación y Promoción

Capítulo I: Evaluación

Artículo 7. Las formas de evaluar pueden ser: trabajos de investigación, prácticas del laboratorio, trabajo de campo, exámenes, autoevaluación, coevaluación y otras actividades.

Artículo 8. Tipos de exámenes que se practican: parciales, finales, de recuperación, extraordinarios, de suficiencia, técnico profesional, de tesis, otros exámenes de graduación.

Artículo 9. Parciales: Son los que se efectúan durante el período lectivo con el propósito de evaluar al estudiante.

Artículo 10. Final: Es el que se practica al estudiante que alcanza la zona mínima y se efectúa al final.

Artículo 11. De recuperación: Son los que se practican a estudiantes que tienen zona mínima pero no aprobaron en el período lectivo.

Artículo 12. Extraordinario: Es el que se realiza fuera del calendario establecido.

Artículo 13. Se realiza a solicitud del estudiante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com