Determinación analítica De la cafeína en Diferentes productos Comerciales”
GATOFO29 de Mayo de 2014
469 Palabras (2 Páginas)423 Visitas
UNIVERSIDADNACIONALEXPERIMENTAL
“FRANCISCODEMIRANDA “
AREADETECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE química
Determinación analítica
De la cafeína en
Diferentes productos
Comerciales”
a. Objetivos del trabajo.
• Ensayar métodos de extracción y purificación de la cafeína en los diferentes cafés comerciales.
• Desarrollar una metodología analítica que permita la determinación y cuantificación de la cafeína en el café utilizando la cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC).
• Preparar diferentes soluciones patrón con cafeína pura para realizar la curva de calibrado para cada método ensayado que nos permita determinar la cantidad de cafeína en cada café.
• Estudiar e intentar establecer una comparación entre la cantidad de cafeína y las diferentes características del café; tales como la variedad del café, el país de origen, procesado.
b. Métodos empleados (en qué consiste el método).
Cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC)
La cromatografía de líquidos de alta resolución, es la técnica de separación más ampliamente utilizada actualmente. Las razones de su popularidad las encontramos en su sensibilidad, su fácil adaptación a las determinaciones cuantitativas exactas, su idoneidad para la separación de especies no volátiles o termolábiles y, sobre todo, su gran aplicabilidad a sustancias que son de gran interés en la industria.
Algunos ejemplos son: aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, hidrocarburos, carbohidratos, fármacos, terpenoides, plaguicidas, antibióticos, esteroides, especies organometálicas y gran variedad de sustancias inorgánicas.
La instrumentación desarrollada debido al gran avance tecnológico posibilitó la técnica de separación y ésta a su vez obliga a un perfeccionamiento de la instrumentación existente y como consecuencia de este empuje se crea una tecnología de alta calidad, que puede aplicarse ya a la cromatografía en fase líquida.
Las ventajas que tiene sobre ella, como son:
• Posibilidad de volver a utilizar la columna multitud de veces.
• Columnas más eficaces con menos longitud.
• Continuidad de flujo.
• Resultado continuo (detector en continuo).
• El tiempo necesario para efectuar una separación se reduce a una centésima parte.
c. Cuáles fueron los resultados de la investigación.
Las soluciones se analizan por cromatografía de líquidos de alta resolución
(HPLC), hallándose de esta manera la concentración de cafeína presente en cada una de las muestras.
A partir de los resultados obtenidos en la puesta a punto del sistema Cromatográfico, se definió que la fase móvil que permitía una mejor determinación cuantitativa de la cafeína era la compuesta por la fase móvil agua acetonitrilo en proporción 20:80.
Se empezó a inyectar las soluciones patrón realizadas nuevamente y las soluciones de cafeína obtenida por extracción en diferentes tipos de cafés.
Las soluciones patrón de cafeína con concentraciones: 4,00 ppm, 8,00 ppm, 16,00 ppm, 24,00 ppm y 32,00 ppm se inyectaron por separado en el sistema Cromatográfico.
Los cafés de tostadero y comerciales, presentan resultados variables según el país y continente del que proceden.
Los países africanos contienen cafés con un nivel de proporción de cafeína mayor que los demás, seguido de los cafés del continente suramericano.
Finalmente, los
...