ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación de pH en sustancias de uso común

Maricarmen garcia herreraEnsayo6 de Septiembre de 2025

358 Palabras (2 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 2

Determinación de pH en sustancias de uso común

Objetivo

El alumno aprenderá el manejo del potenciómetro, conocerá los electrodos de trabajo y determinará el pH de una muestra determinada

introducción:

La determinación del pH es una técnica fundamental en el estudio de sustancias químicas y su interacción con el entorno. El pH, que significa "potencial de hidrógeno", es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. Se expresa en una escala numérica que va desde 0 (muy ácido) hasta 14 (muy alcalino), siendo 7 el punto neutro.

Existen diferentes métodos para determinar el pH de una sustancia. Uno de los métodos más comunes es el uso de indicadores químicos, que son sustancias que cambian de color en función del pH. Estos indicadores se añaden a la muestra y se observa el cambio de color para determinar si la sustancia es ácida, neutra o alcalina.

Otro método utilizado es el pH metro, un dispositivo electrónico que mide directamente el potencial eléctrico de una solución y lo convierte en un valor de pH. Este método es más preciso y se utiliza en laboratorios y aplicaciones científicas más avanzadas.

La determinación del pH es muy importante en diversas áreas. En la industria alimentaria, por ejemplo, se utiliza para controlar la calidad y seguridad de los alimentos. En medicina, se emplea para diagnosticar trastornos ácido-base en el cuerpo humano. También es relevante en la química, la agricultura, la piscicultura y muchos otros campos.

En resumen, la determinación del pH es una técnica crucial para evaluar las características químicas de las sustancias y comprender cómo interactúan con su entorno. Permite identificar si una sustancia es ácida, neutra o alcalina, lo que tiene implicaciones importantes en diversos campos de estudio y aplicación.

Materiales

  • Jugo de naranja
  • Café
  • Agua
  • Potenciómetro
  • Vasos de precipitado
  • Agitador
  • Termómetro

Procedimientos

  1. Se preparan los materiales necesarios para la práctica (lavados y desinfectados)
  2. Tomar la temperatura de la solución el valor en el control de temperatura
  3. Calibrar el potenciómetro con la solución buffer de referencia
  4. Limpiar los electrodos con agua destilada y posteriormente secarlos
  5. Medir el pH de la solución
  6. Limpiar el área de trabajo al finalizar, así como los equipos utilizados

Resultados

Conclusiones

Referencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (69 Kb) docx (239 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com