ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deysi Patiño

DEDECITA18 de Octubre de 2012

717 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

El Tribunal Nacional Deontológico, así como los Tribunales Departamentales Deontológicos de Psicología, fueron constituidos y reglamentados por la Ley 1090 de 2006 (Título VII, Capítulos IX y X, artículos 57-59). Es su función adelantar los procesos disciplinarios relacionados con la práctica de los profesionales en psicología del país y establecer y ejecutar las sanciones respectivas, siguiendo las disposiciones del Título VII, Capítulos XI y XII de la ley en mención. En tales procesos, la primera instancia corresponde a los Tribunales Departamentales. El Tribunal Nacional es la segunda y definitiva instancia.

Se encuentran funcionando todos los Tribunales Departamentales, correspondientes a las jurisdicciones de Antioquia, Bogotá, Eje Cafetero, Santander, Valle del Cauca y Zona Norte. Los correos electrónicos, números telefónicos y los departamentos que abarca cada Tribunal son:

Los Tribunales están compuestos por siete Magistrados y por Conjueces. Son profesionales de la Psicología con no menos de diez años de ejercicio y de reconocida idoneidad profesional, ética y moral.

Los Tribunales cuentan con el soporte financiero y logístico del Colegio Colombiano de Psicólogos - Colpsic.

Existe una Dirección Ejecutiva de Tribunales (direjecutiva.tribunales@colpsic.org.co), a cargo actualmente de la psicóloga Gloria María Berrío Acosta, que depende para el ejercicio de sus funciones del Tribunal Nacional y tiene como objetivo planear, verificar y controlar los procesos administrativos del Tribunal Nacional y de los Tribunales Departamentales, y asesorarlos en la realización de sus funciones administrativas.

En la presente página el visitante encuentra información relacionada con la conformación de los Tribunales y con la NORMATIVIDAD VIGENTE que los regula en sus funciones administrativas y judiciales.

Doctrina No 1: Manejo de la Historia Clínica

La salvaguarda de la confidencialidad de la información dentro del contexto de consulta profesional es un principio fundamental reconocido por los códigos de ética de las organizaciones y legislaciones psicológicas. Ver archivo

Presentación Doctrina Manejo de la Historia Clínica

La salvaguarda de la confidencialidad de la información dentro del contexto de consulta profesional es un principio fundamental reconocido por los códigos de ética de las organizaciones y legislaciones psicológicas. Mayo del 2012 .. Ver archivo

Doctrina Secreto Profesional

El respeto del derecho a la intimidad es un principio fundamental reconocido por la legislación Nacional y los códigos de ética. Mayo de 2012.. Ver archivo

Presentación Doctrina Secreto Profesional

Presentación Doctrina Secreto Profesional Mayo de 2012.. Ver archivo

Jurisprudencia No. 1: Criterios del ejercicio profesional

El Tribunal considera que existen dos criterios para determinar la naturaleza de la actuación de un psicólogo. Ver archivo

Requisitos básicos y procedimiento para poner una queja

En su reunión del 25 de marzo de 2010 el Tribunal Nacional Deontológico y Bioético aprobó los siguientes requisitos para presentar una queja. Ver archivo

Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo - Tercera versión

El Tribunal Nacional Deontológico y Bioético en Psicología, con la colaboración del Tribunal de Bogotá, ha elaborado el presente Manual, fundándose para ello en la Constitución Nacional y las leyes 1090 de 2006 y 1164 de 2007. Acuerdo Nº 10 Ver archivo

Presentación Normatividad Legal, Deontológica y Bioética - Manual Deontológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com