Diagnostico Clinico: Patologia
sorck100Ensayo15 de Febrero de 2016
264 Palabras (2 Páginas)309 Visitas
DIAGNOSTICO CLINICO
Es oportuno recordar que la mayoría de las hiperbilirrunemias son multifactoriales, producto de la conjunción de más de un mecanismo patogénico, actuando simultánea o sucesivamente.
El plan de estudios del RN ictérico se basa en un trípode:
- Interrogatorio
- Examen Clínico
- Laboratorio
En la elaboración diagnostica tenemos tres instancias claramente definidas:
- Diagnóstico de Terreno
- Edad gestacional
- Edad cronológica
- Estado nutricional
- Vitalidad al nacimiento
- Factores de riesgo de infección
- Antecedentes maternos
- Diagnostico Fisiopatológico, analizando etapa por etapa el metabolismo de la bilirrubina desde su origen hasta su excreción, para pesquiar a que nivel se pudo haber comprometido el mismo.
- Hiperproducción
- Alteración del transporte plasmático
- Defecto de la captación
- Conjugación y transporte intrahepacitico
- Excreción desde el mismo
- Alteración de la circulación de la bilirrubina conjugada
- Incremento de la reabsorción
En toda ictericia patológica interesa valorar los antecedentes maternos y familiares, y el momento de inicio de ictericia. El tinte ictérico en la piel, en el LCR, lágrimas y saliva. La presencia de coluria y acolia, son datos de gran valor diagnóstico. La esplenomegalia hará sospechar que actúa como un foco hematopoyético extramedular o bien que el RN padece una infección prenatal con manifestaciones clínicas. Por la frecuencia con que se presenta a partir del tercer día de vida una hiperbilirrubinemia secundaria a la reabsorción de hematomas se deberían buscar colecciones de sangre extravasada
Rodríguez J. & Figueras J.. (2008). Ictericia neonatal. 2008, de Asociación Española de Pediatría Sitio web: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/38.pdf
Campo A.¨ Alonso R¨ Amador R.¨ Balleste I¨ Díaz R.¨ Remy M.. (2010). Hiperbilirrubinemia neonatal agravada. Julio-Septiembre 2010, de Revista Cubana de Pediatria Sitio web:
...