ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama conceptual biologia molecular

Diana RoaEnsayo25 de Mayo de 2018

494 Palabras (2 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 2

RESPOSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIDAD 3. FASE 4. DECISIÓN

PRESENTADO POR:

CLAUDIA LORENA BRAVO MORENO

CODIGO: 1.089.482.586

GRUPO: 120002_14

PRESENTADO A:

MARTHA LUCIA ROJAS

TURORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

PROGAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD

CEAD - PASTO

2018

INTRODUCCION

En la siguiente actividad  trataremos sobre el posconflicto y la construcción de la paz en  Colombia, y como desde la empresa Sies Salud Pasto podemos tomar acciones, con el fin de brindar el acceso al sistema de salud y garantiza un tratamiento eficaz y de calidad para las personas que pertenecen a este grupo de organización al margen de la ley que decide desmovilizarse.

OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar acciones en la cual la empresa Sies Salud Pasto puede apoyar al posconflicto y a la construcción de la paz en Colombia.

Objetivos específicos

  • Analizar  los sistemas de generación de empleo para las personas que deciden desmovilizarse.

  • Habilitar el acceso a los servicios de salud para los desmovilizados.

AUDIO SOBRE LAS ACCIONES PROPUESTA PARA LA IPS SIES SALUD PASTO

[pic 1]

APRECIACIONES SIGNIFICATIVAS SOBRE LOS APARTES DE CADA UNO DE LAS COMPAÑERAS

Compañera Sandra

Me parece  importante sus acciones ya que estas personas por estar en la selva, no han tenido acceso a la salud y no sabemos en qué condiciones estén, si tienen completo los esquemas de vacunación, el estado de su útero ya que han tenido partos en la selva sin la atención de un profesional, como tampoco han estado en control médico. Para asi garantizar una atención integral.

Compañera Martha

Sus acciones son buenas ya que sería una oportunidad para los desmovilizados,  que la IPS busque convenios con el gobierno, para que de esta manera se les pueda ofrecer una salud completa, como también aportar a estar personas un empleo digno, estudios etc

Compañera Alejandrina

Sus acciones sobre la revisión de estas personas por un nutricionista es interesante, ya que desconocemos sobre las condiciones de vida que estas personas tenían, por lo cual pueden haber causado enfermedades en ellos y sería bueno implementar una dieta sana. Como también realizar acuerdos con los entes públicos para que en conjunto se les pueda brindar un acompañamiento y apoyo a  los desmovilizados.

CONCLUSIONES

Se realizo el análisis sobre las acciones  para el posconflicto y la construcción de la paz en Colombia, en las cuales se busca incluir a las personas que deciden desmovilizarse al sistema de salud. Brindándoles todo el apoyo sicológico, como también en otras áreas de salud, con el fin de ofrecer un sistema completo ya que estas personas han estado por mucho tiempo apartados de la sociedad y sin acceso a la salud.

BLIBLIOGRAFIA

  • Jiménez G. (2014). Multinacionales y Responsabilidad Social Empresarial en la Construcción de Paz en Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v9n1/v9n1a09.pdf

  • Santamaría R. (2015) (El Tiempo) Once lecciones para el posconflicto. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/posconflicto-en-colombia/15659117
  • CCB. (2014). Perspectivas y aportes empresariales para la construcción de paz. Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/55413b3b420b7.pdf
  • Prandi M. y Lozano J. (2010) La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: De la gestión del riesgo a la creación de valor. Parte 3 Pag. 101-148. Recuperado de: http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (131 Kb) docx (20 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com