Diapositivas.Osteologia
José Alejandro Negrete RodríguezApuntes16 de Octubre de 2020
719 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
Primera diapositiva
Osteología: parte de la anatomía que se encarga del estudio del sistema de los huesos
Dato: su estudio en huesos humanos se comenzó en el siglo XIV por Mondini, su rigor se alcanzó hasta el siglo XVI con la implementación del microscopio compuesto.
Segunda diapositiva
Compuesto por: tejido conectivo especializado, este se encuentra en constante remodelación
Su estudio: se realiza con esqueletos o piezas sueltas, estos pueden ser naturales o artificiales
Su función: soporte y defensa, almacenamiento y metabolismo de ca, hematopoyesis (medula ósea) (hematopoyesis= a formación de las células de la sangre)
Periostio: capa externa que permite el paso de arterias y nervios hacia el hueso
capa externa= tejido conectivo denso irregular
Capa interna= células
Tercera diapositiva
Al ser tejido conectivo este compuesto por
Células: conformadas por osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Las tres primeras tienen la función de generar y remodelar el hueso y la última tiene función destructiva según las necesidades del cuerpo
Matriz celular: esta se conforma de materia orgánica e inorgánica, la inorgánica la consigue de los alimentos.
Cuarta diapositiva
Organización morfológica
Largos: un eje longitudinal predomina sobre los otros dos
Cortos: tres dimensiones, son mas o menos iguales
Planos: dos de sus dimensiones predominan sobre sus otras, presentan por lo general dos caras y dos o más bordes
Irregulares: no tienen una dimensión que predomina sobre la otra y tiene extensiones prolongadas
Sesamoideos: son aquellos que se encuentran asociados a tendones
Quinta diapositiva
Densidad
Compacto: se encuentra hacia la periferia del hueso
Esponjoso: se le nombra así ya que tiene parecido con una esponja y esas paredes delgadas se les nombra trabéculas o espículas
Cavidad medular: se separe en medula ósea amarilla y roja
Sexta diapositiva
Axial: porque sigue el eje del axis (axis= aje) por ende el esqueleto axial sigue el eje de nuestro cuerpo. Está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y el tórax
Apendicular: está compuesto por los miembros superiores e inferiores
Séptima diapositiva
Formación ósea
Preosificación: se caracteriza por la aparición de una distensión edematosa en el tejido embrionario, entre cuyas fibrillas colágenas aparece una sustancia preósea de origen no bien definido
Impregnación cálcica: mediante un fenómeno esencialmente vascular, la sustancia preósea se transforma en oseína. Las sales de calcio, aportadas por los vasos sanguíneos del medio, se depositan en el interior de la sustancia fundamental. Las sales minerales, fosfatos y carbonatos de calcio impregnan los espacios conectivos, uniéndose a la oseína. El resultado es la formación de un tejido sólido y resistente.
Destrucción ósea: las trabéculas así organizadas siguen, en general, el eje de los vasos sanguíneos. Sin embargo, sufren un proceso de destrucción que se exterioriza en el hueso compacto por la aparición de los canales centrales [de Havers] y de las cavidades medulares (hueso esponjoso). Este proceso de destrucción depende de la circulación local y de la acción de células: los osteoclastos
...