Osteologia
naza.op16 de Marzo de 2014
3.780 Palabras (16 Páginas)426 Visitas
Osteología
La osteología es la pate de la anatomía que estudia el sistema formado por los huesos. Su estudio en huesos humanos comenzó en el siglo XIV por MONDINI, no fue sino hasta el siglo XVI que los estudios alcanzaron la perfección debida.
Recibe el nombre de osteogenesis u osificación el conjunto de fenómenos histológicos, fisiológicos y anatómicos, que conducen a la formación y crecimiento de los huesos, hasta que estos alcanzan la morfología y constitución que presentan en el adulto.
Los huesos inician su formación de tres maneras: en medio conjuntivo, en medio cartilaginoso, y en medio perióstico.
Constitución general del esqueleto
Examinando el esqueleto llama la atención en primer lugar, una columna osea situada en la línea media y plano posterior del tronco, formada por la superposición de vertebras. A los lados de la parte media de dicha columna, se desprenden unos arcos óseos (costillas), cuya extremidad anterior se fija por medio de cartílagos al esternón, constituyendo una verdadera caja, llamada torax. Su parte superior esta limitada a cada lado por dos huesos, omoplato y clavicula, que constituyen la cintura torácica. De esta parten a ambos lados, una serie de huesos articulados entre si, que constituyen el esqueleto de los miembros superiores.
En la parte inferior de la columna vertebral se articulan dos huesos planos grandes, uno a la izquierda y otro a la derecha formando la cintura pélvica, a cuyos lados se implantan los huesos que forman el esqueleto de los miembros inferiores.
El esqueleto del individuo adulto esta formado por 208 huesos, sin contar los huesos supernumerarios llamados huesos wormianos del cráneo y huesos sesamoides, situados en los pies y en las manos.
La configuración exterior de los huesos se ha estudiado comparándolos con formas geométricas y clasificarlos, de acuerdo a su forma general, en tres grupos:
• Huesos largos: en los que el eje longitudinal predomina sobre los otros dos. Los huesos de esta clase están constituidos por un cuerpo o diáfisis que termina en ambas extremidades por formaciones mas o menos voluminosas o epífisis.
• Huesos cortos: en los que las tres dimensiones son mas o menos iguales, como sucede con las vertebras, los huesos del carpo y los del tarso.
• Huesos planos: en los de dos de sus dimensiones predominan sobre la otra, presentando generalmente dos caras y dos o mas bordes.
La descripción de un hueso comenzara por su forma, sus caras, sus bordes y sus extremidades. Tanto en el hueso como en sus extremidades, se presentan accidentes de diferente índole.
Las eminencias o apófisis son salientes de forma muy variable. Pueden ser articulares y no articulares, cuya forma muy diversa, da origen a tuberosidades, gibas, espinas, crestas, etc. En la superficie del hueso también existen cavidades, unas son articulares y sirven para contener las eminencias de otros huesos y otras son no articulares, donde hay varias clases: cavidades de inserción, cavidades de recepción, cavidades de ampliación. Hay además en los huesos, orificios y canales óseos.
La conformación interior o arquitectura de un hueso es respecto a la formación de diferentes variedades de tejido óseo: tejido compacto, constituidas por laminillas óseas aplicadas fuertemente unas contra otras sin dejar espacios; tejido esponjoso, integrado por laminillas óseas de dirección variable, comprendiendo entre ellas espacios de tamaño diversos, que contienen tejido medular; tejido reticular, posee entre sus laminillas espacios de mayor magnitud.
Columna vertebral
La columna vertebral o raquis esta formada por la superposición de treinta y tres o treinta y cuatro huesos cortos, llamados vertebras, extendiéndose del atlas hasta el cóccix, que forman un estuche a la medula espinal. Situada en la parte posterior y media del tronco, se distinguen en ella cinco regiones o partes: cervical, dorsal, lumbar, sacra y coccígeas. Del total de vertebras son siete cervicales, doce dorsales, cinco lumbares, cinco sacras y cuatro o cinco coccígeas.
Una vertebra esta constituida por una masa ósea o cuerpo, más o menos cilíndrico, que ocupa su parte anterior; de esas masa se desprenden en las partes laterales de su cara posterior, dos columnas anteroposteriores llamadas pedículos, los que comunican al cuerpo con unas salientes llamadas apófisis transversas, apófisis articulares, apófisis espinosas y laminas vertebrales. Entre estos últimos y el cuerpo vertebral queda un amplio orificio, donde se aloja la medula espinal. Las vertebras aparecen entre los 45 y 60 días y se sueldan a partir del tercer mes de vida intrauterina.
Esqueleto del tórax
El torax se halla constituido por el esternón, situado en la parte media y anterior; a cada lado por las doce costillas, y atrás por las vertebras dorsales; una serie de cartílagos costales, que unen las costillas con el esternón.
El esternón es un hueso plano, colocado como ya se ha dicho, en la parte media y anterior del tórax, aplanado de adelante atrás y cuyo eje mayor se halla dirigido de arriba abajo y de atrás adelante.
Embriológicamente, el esternón resulta de la soldadura de piezas superpuestas o esternebras. Se pueden distinguir tres porciones bien diferenciadas, a saber; primero el preesternon, manubrio o puño; segundo el mesoesternon, cuerpo o lamina; y tercero el xifoesternon, punta o apéndice xifoides.
Por su forma, se distinguen en este hueso una cara anterior, otra posterior, dos bodes laterales y dos extremidades.
Las costillas son huesos planos y alargados, situados en las partes laterales del tórax, entre la columna vertebral y el esternón. Encorvados en forma de arco y aplanados de afuera adentro, son en número doce a cada lado, denominándoseles comenzando de arriba, primera costilla, segunda costilla, etc. Se dividen en tres grupos: las costillas verdaderas, en número de siete, son las que van directamente al esternón, uniéndose a el por medio de un cartílago. Las costillas falsas 8, 9 y 10, se continúan en su extremidad esternal por un cartílago que se une al cartílago de la costilla suprayacente. Por último las costillas flotantes, se terminan también por un cartílago costal, pero este permanece libre, y son las dos ultimas de cada lado.
Huesos de la cabeza
En la cabeza se distingue el esqueleto del cráneo del de la cara. El primero forma la caja que contiene el encéfalo y el segundo se halla situado por abajo y adelante del cráneo. Las cavidades orbitarias, nasales y bucal se abren principalmente en la cara.
Huesos del cráneo
El esqueleto de cráneo esta formado por 8 huesos. Cuatro, dos parietales y dos temporales, son pares y simétricamente colocados. Los otros cuatro, frontal, etmoides esfenoides y occipital, son impares y están situados en la línea media.
El hueso frontal es un hueso plano e impar, situado en la parte anterior del cráneo. Presenta una porción vertical superior que contribuye a formar la bóveda craneana y otra horizontal inferior que constituye parte de la bóveda de las cavidades orbitarias.
Porción vertical. Recibe el nombre de escama frontal. Posee una cara exocraneana anterior y convexa que corresponde a la frente, salvo una pequeña porción lateral que esta hacia afuera y forma parte de la fosa temporal.
Porción horizontal. Se distingue una porción exocraneana y otra endocraneana, separadas por un reborde romo por el lado interno y afilado por el externo, llamado arco orbitario.
Etmoides es un hueso de forma irregular, situado en la parte anterior y media de la base del cráneo y encajado parcialmente en la escotadura etmoidal del hueso frontal. Se distinguen en el una lamina vertical atravesada por otra lamina horizontal que la divide en dos partes, y dos masas laterales que se desprenden de los extremos de la lamina horizontal. Formado por laminas de tejido compacto, muy delgadas, que en las masas laterales circunscriben las celdillas o semiceldillas, y solamente en la apófisis crista galli se encuentra una pequeña cantidad de tejido esponjoso. La osificación: existen dos centros para las masas laterales, los cuales aparecen a los cuatro meses de vida intrauterina; otros dos centros situados cerca de la base de la apófisis crista galli, originan las laminas vertical y horizontal. Estos últimos se inician después del primer año de vida.
Esfenoides. Es un hueso impar situado en la parte media y anterior de la base del cráneo, por detrás del etmoides y del frontal y delante del occipital. Lateralmente, limita con los huesos temporales, aunque está situado algo más adelante que ellos. Posee un cuerpo que ocupa la parte central y tiene forma mas o menos cubica. De el parten, hacia los lados, cuatro apófisis simétricamente colocadas por pares y llamadas pequeñas y grandes alas; otras dos, dirigidas hacia abajo, reciben el nombre de apófisis pterigoides.
Formado por laminas de tejido compacto que limitan dos cavidades o senos esfenoidales, solamente en la parte de la base de la apófisis pterigoides y en la parte anterior de las grandes alas se encuentra pequeñas cantidades de tejido esponjoso.
Osificación. El esfenoides se halla constituido primitivamente por cuatro piezas:
...