ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia entre ciencia y técnica, y la clasificación de las ciencias sociales desde las perspectivas de Popper y Kuhn

luciano33Examen24 de Septiembre de 2025

1.969 Palabras (8 Páginas)41 Visitas

Página 1 de 8

Explique, con fundamentos y basándose en el artículo " Ciencia, Técnica y Arte" presentado en el Módulo 1, cómo diferenciaría cada una de las siguientes disciplinas: (Puntaje: 15/100)

a. A la ciencia de la filosofía.

b. A la técnica del arte.

c. A la ciencia de la técnica.

A_ Cuando hablamos de las diferencias entre la ciencia y la filosofía podemos decir lo siguiente:

Ciencia: la investigación es legal sus leyes las reglamenta el método científico, (METHODOS es un concepto griego que aludía a un camino por medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse), son numerosas, complejas, la ciencia es comunicable no es dogmática. Es el conocimiento teórico de las causas de un fenómeno, no saca provecho del conocimiento que genera, no posee un carácter negativo como resultado de las investigaciones. Estudia un sector especifico del universo como interés para desarrollar, posee un carácter comprobable, refutable (falsedad/testeo), posee una variedad que puede ser comprobada y además tiene el carácter de predictibilidad (propias de la ciencia). Describe y explica sus objetivos de estudios lo importante de las ciencias son las leyes y conclusiones obtenidas esta posee dos aspectos, la parte teórica o descubrimiento de la verdad y la parte practica o la utilidad de dichos conocimientos. La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo a la experimentación.

Por otro lado, la filosofía: es el concepto racional sobre el universo y la vida, aspira a la verdad total a la síntesis universal y total del conocimiento, problematiza todo, sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierta en una nueva pregunta. El concepto básico de la filosofía es el ¨amor a la sabiduría ¨, estudia los fundamentos de la ciencia, no tiene ¨utilidad práctica¨, estas teorías no son controladas mediante observaciones y son neutrales respecto a hechos particulares. En contra posición de la ciencia, el objeto de la filosofía es infinito, ninguna investigación humana es tan universal y perenne como la reflexión filosófica.

B_ Cuando hablamos de las diferencias entre técnica y arte, podemos decir lo siguiente:

Cuando nos referimos a la Técnica: podemos afirmar que es el uso de los conocimientos en la utilización práctica, la intención es aplicar los conocimientos que aporta la ciencia para resolver problemas prácticos de la realidad, esta no es inferior a la ciencia. Su aplicación está determinada para un fin especifico, no se dedica a formular ni a estudiar y tampoco a refutar los conocimientos, solo hace uso de esto según la necesidad.

Por otro lado, cuando nos referimos a Arte: Podemos decir que es un conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos también hace referencia a la virtud, habilidad o disposición para hacer de manera maravillosa alguna labor especifica. La intención de predominante de esta aplicación de la vida diaria es la de transmitir un sentimiento, belleza es un canal de transmisión de expresión.

C_ Cuando hablamos de las diferencias entre ciencia y técnica, podemos decir lo siguiente.

Como ya esta explicado en los párrafos anteriores, solo voy a realizar la diferencia mas notoria sobre estos componentes del saber.

La ciencia no tiene como base la aplicación practica para resolver problemas de sus conocimientos producto de la investigación, en cambio la técnica esta abocada en la utilización de los conocimientos de forma práctica. La ciencia es la que fabrica el conocimiento, cumpliendo ciertas pautas para que el producto sea los mas verdadero posible, podemos afirmar que esta cumple la función de cabeza de un cuerpo de conocimiento y la técnica oficiaría de manos para aplicar el conocimiento.

2. Esquematice una clasificación fundamentada de las ciencias sociales y considere si son ciencias, según Popper y según Kuhn. (Puntaje: 15/100)

2_ Cuando hablamos de conceptos y paradigmas que conforman lo dictaminado por Popper y Kuhn, podemos dilucidar una diferencia bastante marcada en tanto y en cuanto a la ciencia nos referimos.

Popper por su parte considera que únicamente empleando el método hipotético deductivo es posible obtener resultados validos científicamente. Según dicho método el investigador parte de una hipótesis inicial que es sometida al grado de experimentación más severo para así encontrar posibles fallos, es decir, para refutarla o falsearla. Si al cotejar la hipótesis con el trabajo de campo existiera tan solo un caso que no lo corroborara, entonces la hipótesis inicial es falsada por lo que debe ser inmediatamente descartada.

Kuhn por su parte considera que cuando el paradigma vigente ya no esta capacitado para dar respuesta a un numero importante de problemas científicos, es reemplazado por otro nuevo que a diferencia del anterior si logra explicar los interrogantes o anomalías acumulados. Este método identificado como relativismo históricos parte de la idea de que ninguna teoría científica se ajusta perfectamente a la realidad por lo que no tiene sentido desechar toda una teoría simplemente por un desajuste.

Este personaje tan característico junto a otros mas fundo la NSS, este grupo de pensadores poseían un sentido dogmático de la ciencia, según el Sr. Mario Bunge, los tilda de ÏNFELIZES¨ afirmando que esta forma de analizar y llevar adelante a la ciencia es en su mayoría errónea, tal es así que determina lo importante que es el método científico lo llama ¨La Brújula¨, no produce automáticamente el saber, pero que nos evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos. Además, el autor del libro nos indica que la NSS tienen razón al insistir en que el contexto social contribuye determinar la evolución de la ciencia. También yerra al pretender que el contenido o significado de toda idea científica es social (Agassi 1981; Bunge 1983 a). La    mayoría de los miembros de NSS no admiran a la ciencia la consideran un arma para la dominación y una construcción social, no creen en la verdad ni en la moral (Bunge).

Para finalizar Bunge, ¨ la ciencia socializada intenta investigar de una manera científica las comunidades científicas y las interacciones entre la investigación científica y estructura socia¨.  ¨La pseudocientifica sociología de la ciencia, usualmente descripta como constructivista-relativista, dice pintar una imagen mas realista de la investigación científica   a traves de machacar los que son llamados ¨mitos¨ de la investigación desinteresada y la verdad objetiva. Por lo tanto, la mayoría de los sociólogos de la ciencia del nuevo estilo desconfían o incluso atacan a la ciencia¨ (Properi C)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (97 Kb) docx (305 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com