Dilatacion
santiagoortiz9129 de Septiembre de 2014
895 Palabras (4 Páginas)263 Visitas
Dilatación: es la abertura gradual del cérvix durante el trabajo de parto y se mide en cm de 1 a 10, por medio del tacto vaginal.La dilatación completa equivale a la abertura de 10cm.Iniciado el trabajo de parto y más o menos hasta la mitad de su abertura, el cérvix se dilata con lentitud. Vencida su elasticidad, la dilatación progresa con mayor rapidez.
El borramiento: es la reducción gradual de espesor del cérvix y se valora por medio del tacto vaginal de 0 a 100%. En la primíara, el borramiento se inicia antes de la dilatación. Se considera un borramiento de 100% cuando el cérvix tiene un espesir menor de 0.25cm
El cuello uterino o cérvix uterino es una banda fibromuscular en forma de cilindro que comunica la vagina con el útero y mide aproximadamente de 3 a 4 cm de largo y 2,5 de diámetro.
Para que el parto pueda producirse por vía vaginal, debe producirse el borramiento del cuello uterino para dejar paso al bebé.
El borramiento, también llamado acortamiento del cuello del útero, es uno de los parámetros que se tiene en cuenta para reconocer si se ha iniciado el trabajo de parto.
La primera fase del parto, la fase de dilatación precoz o latente, consiste en el borramiento del cuello uterino, en la que se produce el ablandamiento y borramiento total del cilindro que constituye el cuello del útero.
Una vez finalizado el borramiento, el cuello queda como un anillo (anillo cervical) y comienza la dilatación propiamente dicha.
En la siguiente fase del parto, la fase de dilatación activa, las contracciones van abriendo poco a poco el diámetro del cérvix hasta que alcanza los 10 centímetros de dilatación necesarios para que el bebé pueda nacer.
En las primíparas, es decir, las mujeres que dan a luz por primera vez, se produce primero el borramiento del cuello y luego la dilatación. En cambio, en las mujeres multíparas, las mujeres que ya han dado a luz, el borramiento y la dilatación del cuello se producen simultáneamente.
En alguna de estas dos fases de dilatación, al borrarse y dilatarse el cuello del útero podría expulsarse el tapón mucoso que sella la entrada a modo de barrera para proteger el útero de posibles infecciones.
Las tres etapas de la labor de parto
La labor de parto es decrita en tres etapas, y en conjunto éstas completan el parto y la expulsión de la placenta.
Etapa uno
La primera etapa es alcanzar la completa dilatación del cuello uterino. Ésta comienza con el inicio de las contracciones uterinas de labor de parto y es la fase más larga de la misma. La primera etapa se divide en tres fases: latente, activa y desaceleración.
• En la fase latente, las contracciones se vuelven más frecuentes, fuertes y adquieren regularidad y se presenta el mayor cambio del cuello uterino, que se adelgaza o se borra. La fase latente es la que varía más de una mujer a otra y de una labor de parto a otra. Puede tomar algunos días o unas pocas horas. Por lo general, se espera que la fase latente se prolongue de 10 a 12 horas en mujeres que ya han tenido niños. Para los primeros embarazos, puede durar casi las 20 horas. Para muchas mujeres, la fase latente de la labor de parto puede ser confundida con las contracciones de Braxton Hicks. Las membranas se romperán espontaneamente, al comienzo o en la mitad de la primera etapa de la labor de parto. Una vez que éstas se rompen, el proceso de labor de parto usualmente se acelera.
• La siguiente parte de la primera etapa de la labor de parto es la fase activa, la cual es la fase en la que el cuello uterino se dilata con más rapidez. Para la mayoría de las mujeres ésta es desde los 3 a 4 centímetros de dilatación hasta los 8 a 9 centímetros. La fase activa es la más predecible, dura un promedio de cinco horas en las madres primerizas y dos horas en las madres que han tenido partos anteriores.
• Finalmente,
...