ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica de las capas internas de la tierra

laura_eaton4612Apuntes13 de Junio de 2016

754 Palabras (4 Páginas)1.396 Visitas

Página 1 de 4

Dinámica de las capas internas de la tierra

Nuestro planeta Tierra a lo largo de la historia ha tenido muchos cambios; se dice que en un inicio era una esfera a muy alta temperatura que se enfrió de manera paulatina hasta adquirir sus actuales características; posteriormente la capa exterior fue la primera en enfriarse y dio origen a la corteza.                                                                                                                              

Núcleo: se encuentra a una profundidad cercana a 6,400 km, es el centro del planeta y está dividido en núcleo interno, compuesto de metales como níquel y hierro, núcleo externo, de composición liquida. En el núcleo se registran temperaturas tan elevadas que prácticamente cualquier objeto estaría derretido.

Manto: se dividen en dos partes: la inferior, solida, y la superior mas viscosa debido a su alta temperatura.

Astenosfera: está compuesta de magma, es decir, roca derretida, que forma corrientes ascendentes y descendentes.

Corteza: es la capa exterior o superficial de nuestro planeta; está formada por rocas y tiene un espesor que oscila entre los 20 km en los continentes y 75 km bajo los océanos. Es tan delgada respecto al resto del planeta.

Litosfera: esta capa para nosotros es la más importante, en ellas se llevan a cabo varios procesos que modifican la superficie de la tierra e influyen en la conformación de los distintos ambientes. La litosfera no es una capa uniforme sino que está fragmentada como si fuera un enorme rompecabezas, cuyas piezas los grandes bloques rocosos, algunos del tamaño de un continente llamadas placas tectónicas, que divergen, o se deslizan unas respecto de otras. Cuando dos placas tectónicas divergen o se separan, el magma surge del interior de la Tierra y se acumula en el fondo oceánico hasta crear cordilleras y volcanes submarinos cuyas cimas llegan a sobre salir en formas de islas. Cuando dos placas tectónicas convergen o ejercen presión entre sí, la más ligera se sumerge bajo la otra. Durante este proceso las rocas se someten a tal presión que se funden y se forman depósitos de magma que posteriormente alimentaran a uno o varios volcanes. La presión es de tal magnitud que los bordes de las placas se pliegan y fracturan y cuando dicha presión se libera en forma repentina se generan sismos que pueden sentirse a cientos de kilómetros de de distancia. Si dos placas tectónicas se deslizan una respecto a la otra se producen fallas transformantes, cuyos movimientos suelen generar sismos intensos y el desplazamiento paulatino de grandes masas continentales.

      DISTRIBUCION DE REGIONES SISMICAS Y VOLCANICAS DE LA TIERRA

Las placas tectónicas al hacer contacto, separarse o deslizarse unas respecto a otras, originan sismos y vulcanismos.

Sismos: son movimientos vibratorios de la corteza terrestre debido al reacomodo de grandes masas rocosas.

Vulcanismo: comprende toda manifestación relacionada con la salida de magma y otros materiales provenientes del interior del planeta. En los bordes de dos placas tectónicas que convergen, las capas rocosas de la corteza se debilitan y fracturan. Esto permite que el magma, el vapor de agua y otros materiales volcánicos, que se encuentran a una presión extraordinaria debido a su alta temperatura, busquen una rápida salida hacia la superficie.

SISMICIDAD Y VULCANISMO EN MEXICO

México se ubica en la placa Norteamericana y que esta limita al sur de nuestro territorio con la placa de Cocos y la del Caribe. Asimismo, al occidente del territorio nacional la placa Norteamericana se desplaza respecto a la del Pacifico, es decir, nuestro país se ve afectado por la sismicidad y el vulcanismo. México se divide en tres regiones de acuerdo con su actividad sísmica que son:

Sísmica: se genera la mayor cantidad de movimientos, aunque la mayoría son casi imperceptibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (114 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com