ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discusión actividad de la membrana celular

santiagobrcr17 de Noviembre de 2014

998 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

Discusión actividad de la membrana celular

En l apractica de laboratorio sobre membrancelular se pudo obsrvar los diferentes comportsamientos de la celula al estar sometidas a a ambientes científicos con soluciones preparadas previamente como soluciones hipertónicas ,hipotónicas e isotónicas ,permitindo diferenciar los cambios de la membrana y las causas que pueden generar en la celula estos ambientes y la forma que pueden tomar ,además de ralizar un estudio de membran artificial para poder evidenciar la permeabilidad de una memebrana celular y los procesos de osmosis y difusión para ello .

En cuanto al comportamiento , Al someter las células en una solución isotónica se observo que estas no cambian debido a que las soluciones isotónicas son sustancias que tiene igul concentración de solutos que en el interior de la celula ,se la coloca en esta solución para poder evidenciar el rquilibrio y permitir diferenciar los cambios en soluciones hipertónicas e hipotónicas con diferentes concentraciones de cloruro de sodio en agua ,al someter las células a una solución hipotónica, es decir en una solución con mayor concentración afuera que dentro de la celula ,se observo que la celula empieza a hincharse,debido a que toda el agua empeza a entrar a la celula traspasando la membrana ,hasta tal punto que la celula puede estallar dando lugar a la citolisis en animales o turgencia en vegetales[ ] , en el laboratorio al obsrvar muestras de sangre y de elodea en el laboratorio se observo que en soluciones hipotonicas las células de sangre se hinchan y se observan muy redondad notando que el agua del exterior entro a la celula ; al observar células vegetales, las vacuolas se llenan completamente de agua aumentando su tamaño pero casi no se puede diferenciar si las células estan en un medio hipotónico debido a que la rigides de la pared celular hace que la celula se hinche y de lugar a que alla turgencia en ella, en donde es el estado ideal de estas células [ ] ;en soluciones hipertónicas, es decir que hay mayor concentración dentro que afuera de la celula , se observo que las células sanguíneas se tornan deshidratadas debido a que el agua de interior de la celula empieza a salir , notando la células en forma arrugada ,a tal punto de deshidratación que la celula sufre la muerte por crenacion[ ] ,en la s células vegetales la deshidratación se dan debajo de la pared celular en donde las vaculas disminuyen su tamaño ,debido a que el agua de sale ellas por osmosis al exterior de la celula ,en el laboratorio se observo la disminución igualmente que las vacuolas y la celula, observándose los cloroplastos de forma ovalada debido a la deshidratación ,a tal punto que ocurre la muerte por plasmólisis , que es la deshidratación total y separación de la pared celular de la membrana [ ].Estos procesos ocurren ya que la celula simeprebusca el equilibrio dinamico con el exterior de la celula , en donde la celula busca su mejor estado y supervivencia .

En el estudio macrooscopico el uso de la cascare de huevo permite observar y comparar el traspaso de sustancias a través de la membrana,hacia al exterior en fenolftaleína con agua ,tal estudio se realiza para poder identificar los trasporte que realiza la membrana por osmosis o difusión.En interior del huevo el hidróxido de amonio y el almidon ,nos perimitio identifiacar cual de de las sustancia pasaa la memebrana artificial y sale al exterior , se pudo notar que alrededor del huevo se forma una coloración rosada ,permitiendo deducir que el hidróxido de amonio sale y traspasa la memebrana ,reaccionando con la fenolftaleína y tomando la coloracio rosada que colorea toda la solución que esta fuera de la memebrana artificial, al tomar esta solución y mezclarla con lugol , para poder identificar si el almidon había traspasado la membrana la mezcla mostro una coloración anaranjada ,logrando deducir que el almidon no paso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com