ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseno De Experimentos Para La Calidad Cuestionario 2

Rafadeyta5 de Noviembre de 2012

716 Palabras (3 Páginas)1.313 Visitas

Página 1 de 3

Actividades unidad II

Preguntas de repaso

1. ¿Cuántos factores se tienen en un diseño completamente aleatorizados?

En un diseño completamente aleatorizado se dispone de un factor (una variable independiente) y se va a estudiar los efectos sobre la variable independiente respuesta, en donde la única restricción que existe es que las unidades experimentales sean homogéneas.

2. ¿Qué hipótesis nula se plantea en el diseño completamente aleatorizados?

Hipótesis Nula

Se plantea en término de los promedios; si la media de los datos del primer tratamiento es igual de la media del segundo tratamiento .

Para el caso de más de dos tratamientos; todas las medias poblacionales son iguales

Esto es equivalente a que si obtengo las diferencias entre las medias de los tiramientos es igual a "0” no hay diferencias entre los tratamientos.

3. ¿Cuáles son las ideas básicas del análisis de varianza?

El análisis de varianza también conocido como ANOVA permite probar la hipótesis que se plantea en un diseño de un factor o con dos o más niveles sobre las diferencias entre tratamientos.

La idea básica de la varianza es separar la variación total de la variable respuesta en las partes con las que contribuye cada fuente de variación en el experimento, dicho en otras palabras; separar la variabilidad debida a los tratamientos y a la debida al error, cuando la variabilidad de los tratamientos predomina sobre la variabilidad del error se puede concluir que los tratamientos tienen efectos y se puede concluir que las medias son diferentes en cambio cuando los tratamientos no dominan, contribuyen igual o menos que el error se puede concluir que las medias son iguales.

El análisis de varianza lo que hace es que toda la variabilidad en los datos lo divide en 2 grupos:

1. Variación entre los tratamientos

2. Variabilidad aleatoria; todo aquello que no se controla en el experimento.

4. ¿Qué son los residuos? Es una aproximación al error y puedo validar lo que obtuve en el análisis de varianza.

¿Cómo se calculan? A cada dato le resto la media y obtengo valores estimados a esto le resto los valores observados.

¿Por qué deben analizarse? Porque de esta manera puedo validar 3 elementos:

• Independencia de los errores; la asignación aleatoria de los tratamientos a las unidades experimentales

• Normalidad: las poblaciones (para cada tratamiento) tienen una distribución normal

• Homogeneidad de varianzas: las poblaciones (para cada tratamiento) tienen varianzas homogéneas

5. Qué componentes tiene la tabla de análisis de varianza?

La tabla de varianza se construye

La variabilidad total se divide en dos:

SCtotal= SCerror + SCtratamiento

• Variación debido al tratamiento: dentro de cada tratamiento se calcula la media lo comparar con la media general; si hay diferencia grande entre los tratamientos quiere decir que por lo menos uno de los tratamientos es distinto.

• Variabilidad aleatoria (error): es el cálculo de la diferencia de cada dato dentro de cada tratamiento respecto a su media es decir calcular la variabilidad dentro de cada tratamiento o grupo, esta variabilidad debe ser lo más pequeña posible.

La tabla de varianza está formada por los conceptos antes mencionados, lo que nos permite esta tabla es saber la variabilidad entre los tratamientos; por medio de la división de suma de los cuadrados de los tratamientos y grados de libertad (número de tratamientos – 1) y la variabilidad aleatoria (error) por medio de la división de la suma de los cuadrados del error

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com