Diseño De La Utopia
DELFI3630 de Marzo de 2014
665 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
DISEÑO DE LA UTÓPIA
Según Tomás Moro crea una comunidad ficticia con ideales filosóficos y políticos. Utopía es una comunidad pacífica, que establece la propiedad común de los bienes, en contraste con el sistema de propiedad privada y la relación conflictiva entre las sociedades europeas contemporáneas.
La importancia de lo anterior determina el punto de donde se debe partir para resolver los problemas que aquejan a la sociedad de hoy en día. Siendo una persona profesional debería entonces buscar, indagar, reflexionar, soñar y actuar para beneficio de una sociedad que busca un fin en común. En este caso siendo docente frente a grupo debería de contar con los máximos grados de estudio, el conocimiento necesario para aplicar los conocimientos a las generaciones, contar con planeaciones ya que es necesario utilizar al mismo tiempo la imaginación para prever casos especiales, es importante saber que si nuestra labor docente se va a analizar se debe analizar con los complejos existentes en el desarrollo de nuestra labor como docentes, por lo que considero justo mencionar las grandes y graves problemas con los que cuenta el docente para realizar su trabajo diariamente.
Uno de ellos es lograr en los estudiantes una conciencia de cuidado y protección al medio ambiente buscando el desarrollo sustentable tomando en cuenta el reconocimiento de la educación ambiental dentro y fuera del aula buscando un proceso educativo integral, continuo, expresivo, lleno de destrezas materiales, de experiencias y conocimientos útiles sobre la naturaleza y su equilibrio ecológico, la cual debe ser desarrollada bajo objetivos y metas, en un tiempo y espacio que abarque la educación de los niños, jóvenes, adultos y ancianos.
La Educación Ambiental debe ser usada por las personas como una herramienta social y educativa para enfrentar el deterioro que vive hoy el planeta ante la constante amenaza por la destrucción de la naturaleza y debe ser vista como un derecho que tienen los ciudadanos de educarse para protegerse de las grandes tragedias ambientales.
Es por ello que, además de educar, sensibilizar y concientizar, una parte fundamental en las funciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable en cuestiones de Educación Ambiental son: coordinar, concertar y ejecutar proyectos de formación, capacitación y actualización para mejorar la capacidad de gestión ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como estimular con la participación de organismos de los diversos niveles educativos, culturales y los medios de comunicación masiva y la conservación del patrimonio natural del Estado.
Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, la amistad son valores que ayudan a la persona, ser sociable por naturaleza, a comunicarse y a perfeccionarse en compañía de sus amigos, en una relación de reciprocidad donde especialmente la confianza juega un papel importante, esto mejora la calidad de vida en una sociedad cambiante, la integración, a la igualdad, la solidaridad entre compañeros mejorando el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales.
Para lo cual tener una educación de calidad implica contar con libros de texto en su totalidad para cada uno de los alumnos, tener material didáctico adecuado a cada asignatura, un equipo de enciclomedia o aula de medios donde los alumnos superen dudas realicen investigaciones, contar con una matrícula adecuada y al mismo tiempo con un docente para cada grado, contar un aula específica para la biblioteca escolar donde se tenga colecciones completas, tener areas verdes y seguras dentro de la institución donde los alumnos puedan recorrer con toda seguridad.
Al mismo tiempo contar con la participación al 100% de los padres de familia, de los comités educativos en todas y cada una
...