ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Un Sistema De Inteligencia Competitiva

saraibelu15 de Abril de 2014

726 Palabras (3 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 3

Diseño de un sistema de inteligencia competitiva

El sistema de inteligencia competitiva primero identifica los tipos esenciales de información competitiva necesario y las mejores fuentes de esta. Luego, el sistema reúne continuamente información del campo. Después, el sistema revisa la validez y confiabilidad de la información, la interpreta y organiza de un modo adecuado. Por último, envía información clave a las personas que toman decisiones importantes y responde las preguntas de los gerentes acerca de los competidores.

Las compañías más pequeñas que no están en condiciones de costear el establecimiento de oficinas formales de inteligencia competitiva tienen la posibilidad de asignar ejecutivos específicos para que observen a los competidores específicos.

Estrategias competitivas

Una vez que se ha identificado y evaluado a los principales competidores, la compañía debe diseñar amplias estrategias de marketing competitivas, que le permitan lograr una venta competitiva ofreciendo un valor superior al cliente.

Modelos de estrategia del marketing

No existe una estrategia óptima para todas las compañías. Cada empresa debe determinar qué es lo más razonable de acuerdo con su posición dentro de la industria y sus objetivos, oportunidades y recursos. Incluso dentro de una compañía se podrían requerir distintas estrategias para diferentes negocios o productos.

Enfrentan de diferente manera el proceso de planeación de la estrategia. Desarrollan estrategias formales de marketing competitivas y las ejecutan religiosamente. Otras empresas desarrollan estrategias de un modo menos formal y ordenado. Estas no cuentan con grandes departamentos de marketing, no realizan una costosa investigación de mercados, no especifican estrategias competitivas elaboradas y tampoco gastan grandes sumas de dinero en publicidad. En lugar de ello, diseñan estrategias sobre la marcha, estiran sus limitados recursos, viven cerca de sus clientes y crean soluciones más satisfactorias para sus necesidades. También forman clubes de compradores, emplean el markenting del rumor, y se enfocan en conseguir lealtad del cliente.

Los modelos de la estrategia y la práctica de marketing a menudo atraviesan tres etapas:

El marketing empresarial: la mayoría de las compañías nacen por iniciativa de individuos que viven de su ingenio

Marketing proyectado: Conforme las compañías pequeñas logran el éxito, de manera inevitable pasan a un marketing más proyectado. Desarrollan estrategias de marketing más formales y se apegan mucho a éstas.

Marketing intraempresarial: muchas compañías grandes y maduras quedan atrapadas en el marketing proyectado; absorben las últimas cifras de Nielsen, escudriñan los informes de investigación del mercado, tratan de mejorar sus estrategias y programas competitivos. En ocasiones pierden la creatividad y la pasión de marketing que tenían en un principio. Deben refrescar sus estrategias de marketing y probar nuevos métodos.

Estrategias competitivas básicas

Michael Porter sugirió cuatro estrategias básicas competitivas de posicionamiento que las compañías podían adoptar: tres estrategias ganadoras y una perdedora. Las ganadoras son:

Liderazgo de costo absoluto: lograr los costos de producción y distribución más bajos. Le permiten fijar precios más bajos que sus competidores y conseguir un amplio margen de participación del mercado.

Diferenciación: crear una línea de producto y un programa de marketing muy diferenciados para surgir como líder de clase de la industria.

Enfoque: atender bien a unos cuantos segmentos de mercado, en lugar de ir en busca de todo el mercado.

Es muy probable que las compañías que siguen una estrategia clara tengan buen desempeño. La empresa que aplica mejor esta estrategia es la que obtendrá la mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com