Diseño
monjajessicaTesis4 de Junio de 2014
6.195 Palabras (25 Páginas)198 Visitas
INDICE
I. PRESENTACIÓN 2
II. ANTECEDENTES ……… 3
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 4
a) Presentación árbol de medios y fines 4
b) Identificación de las alternativas de solución. 7
IV.- ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS 9
a) Identificación de los involucrados 9
b) Clasificación de los involucrados 10
c) Tipologías de los involucrados. 11
d) Fuerza e intensidad de los involucrados 12
e) Posición de los involucrados 15
f) Estrategias de participación e inducción. 16
V. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 20
a) Área de Influencia del Proyecto 20
b) Horizonte de Evaluación del Proyecto 20
c) Análisis Poblacional del Proyecto. 20
d) Proyección de la Demanda del Proyecto 25
e) Oferta Actual del Proyecto 26
f) Balance Oferta – Demanda 27
VI. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 28
a) ALTERNATIVA N° 01 28
b) ALTERNATIVA N° 02 29
VII. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS 30
VIII. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 34
a) Presupuesto detallado 34
IX. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN 35
I. PRESENTACIÓN
Documento elaborado en el Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, realizado en Santiago de Chile del 24 de Septiembre al 19 de Octubre de 2007.
Integrantes:
ALEMIS, GONZALO MARTÍN
Contador Público
Ministerio de Economía y Producción
Argentina
DÍAZ RAMOS, KATHERIN
Ingeniero Sanitario
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Perú
GUERRERO LÓPEZ, ALEXIS
Sociólogo
Ilustre Municipalidad de San Felipe
Chile
LIVAQUE SUÁREZ, MILAGRITOS
Ingeniero Civil
Gobierno Regional de la Libertad
Perú
MEDINA MADURO, BETZHABET
Ingeniero Civil
Universidad Católica Andrés Bello
Venezuela
II. ANTECEDENTES
En el siguiente caso de estudio, correspondiente a la comuna de San Felipe, se comienza con una idea o un objetivo a cumplir, por lo que desde el punto de vista metodológico, no se requiere del análisis del problema. El objetivo central es la instalación de un servicio de red inalámbrica de Internet en la comuna de San Felipe, como fines se definen; provocar un mejoramiento de las condiciones de conectividad actuales, ampliar la cobertura por la gratuidad del servicio, aumentar el acceso de la comunidad a las TIC’s, en especial a la comunicación vía Internet y finalmente, utilizar estrategias de aprendizaje basadas de las Tic’s. Estos fines desencadenan a su vez otros que finalmente contribuirían a entregar competitividad territorial a los habitantes de la comuna de San Felipe. Para lograr el objetivo se requieren de los siguientes medios, habilitar un sistema inalámbrico, mejorar los equipos de computación existentes y dotar de nuevos e involucrar al municipio en el desarrollo y operación del proyecto.
El área de influencia es la Comuna de San Felipe, ubicada en la Provincia de San Felipe de Aconcagua, perteneciente a la V Región Valparaíso de Chile. Algunos datos relevantes; su territorio es de 185,9 km2, con una población que bordea los 65 mil habitantes. Su actividad comercial principal es la agroindustria.
Actualmente la comuna, tienen un amplio porcentaje de instituciones conectadas vía Internet, de hecho las instituciones municipales, las Universidades y los establecimientos educacionales cerca del 100% está on line. Sin embargo, un número importante de sedes comunitarias, lugar donde convergen las organizaciones sociales y vecinales no existe esta comunicación, lo que impide una comunicación más directa y fluida entre estas instituciones. Un grupo importante de estas sedes solo pueden ser conectadas inalámbricamente.
Para solucionar el problema se plantean dos alternativas, la variabilidad se da en la tecnología a utilizar (WI FI v/s WI MAX), sin embargo ambas son sistemas de conexión inalámbrica que debieran estar acompañados si o sí de un mejoramiento de los equipos computacionales y un accionar directo de la Municipalidad, ya sea como gestores y/o operadores del sistema.
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El primer paso en toda solución de un problema es identificarlo con claridad. Una de las técnicas disponibles para analizar la correcta definición de un problema corresponde al método del árbol de problemas. Esta técnica puede variar según la existencia de al menos tres fenómenos concurrentes:
a) Existe un problema definido y acotado
b) Existe un problema no definido
c) Hay un objetivo a cumplir o una idea a realizar
En el caso de la situación de estudio “Instalación de WI FI en la comuna de San Felipe”, existe una idea u objetivo a cumplir que es, precisamente la instalación de este sistema inalámbrico de comunicación. Es por ello, que el proceso metodológico se inicia desde el árbol de objetivos, siendo innecesario metodológicamente estructurar el árbol de problemas.
a) Presentación árbol de medios y fines
Inicialmente el grupo definió el siguiente árbol de medios y fines (Imagen 1), este primer esfuerzo fue depurado y modificado, el árbol final se muestra en la siguiente imagen o figura.
Imagen 1
En la imagen 1, se puede apreciar que el objetivo es la instalación de la red inalámbrica en la comuna de San Felipe , los fines que en la imagen anterior están por sobre el objetivo central son tres; por un lado (a) obtener mejoras en las condiciones de conectividad institucional, esto para un mayor aprovechamiento del tiempo lo que contribuiría a la competitividad territorial de la comuna. En la parte central, se denotan dos fines (b) igualdad de oportunidades y (c) mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje, ambos fines tienen como objetivo el desarrollo profesional e intelectual de los habitantes, esto también estaría contribuyendo a obtener competitividad territorial de la comuna.
En la parte inferior del objetivo, se encuentran los medios mediante el cual alcanzaremos el propósito u objetivo. En la imagen se pueden apreciar tres grandes medios, (a) instalación de un sistema inalámbrico, (b) mejoras en equipos de computación y (c) involucramiento de la gestión municipal
Del trabajo grupal y en base a los conocimientos de las clases del curso se concuerda realizar algunas modificaciones a este árbol, quedando definitivamente de la siguiente manera. (Ver imagen 2).
Imagen 2
El objetivo a trabajar será por tanto y tal como se ilustra en la imagen anterior, “La instalación de un servicio de red inalámbrica de Internet en la comuna de San Felipe”.
El logro del objetivo anterior, produce los siguientes cambios (fines) que se ilustran en la sección de arriba de la imagen 2.
1.- Mejora de condiciones de conectividad de las instituciones: Se espera que las instituciones mediante el uso de esta tecnología inalámbrica puedan comunicarse de modo efectivo y con mayor rapidez, obteniéndose con ello un mejoramiento de los canales de comunicación utilizados hasta ahora. Además, la mejora en la conectividad permitiría incrementar los grados de transparencia en la gestión municipal y en su respectiva accountability. Finalmente, se espera que las organizaciones, en especial las comunitarias, adquieran con el uso de las TIC’s mayor grado de autogestión, logrando con ello una nueva capacidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus sectores a través del mayor grado de comunicación con otros actores y el acceso a nuevas y mejores herramientas tanto en el ámbito del financiamiento como en el acceso a nuevas metodologías para la gestión de estas instituciones. Estos tres elementos, (a) canales de comunicación, (b) Transparencia en la gestión municipal y (c) Empoderamiento de la comunidad, permiten un fortalecimiento de las instituciones públicas de nuestra comuna.
2.- Ampliación de la cobertura por la gratuidad del servicio: Esta ampliación permite igualar las oportunidades de los habitantes de la comuna para conectarse a Internet, desde zonas que técnicamente de otra manera sería imposible.
3.- Mayor acceso de la comunidad a la Tecnología: El disponer de mayores puntos de conexión, tanto en establecimientos como en sede comunitarias, existe mayor probabilidad de que la gente pueda acceder a estas tecnologías de comunicación e información mejorando con ello la igualdad de acceso entre los vecinos de la Comuna de San Felipe.
4.- Mayor utilización de las didácticas pedagógicas basadas en las TIC’s: La actual conexión y equipamiento no permite el trabajo de los docentes con didácticas pedagógicas innovadoras en los computadores, este fenómeno se vería favorecido por la introducción de estos cambios, lo que sin duda permitiría un mejor aprendizaje y un avance en los conocimientos de los niños.
La igualdad de oportunidades generada por los fines 2 y 3 y la mejora en los aprendizajes producto del fin 4, permite un desarrollo profesional e intelectual en los habitantes de la comuna. Este desarrollo más el fortalecimiento de las instituciones públicas son
...