Dislocasiones Oseas
jesierrab10 de Octubre de 2013
536 Palabras (3 Páginas)587 Visitas
DISLOCACIONES OSEAS.
Una dislocación ósea corresponde a una separación de manera anormal de un hueso donde encuentra articulado, como ya sabemos los huesos están unidos mediante articulaciones, permitiendo un ajuste entre ellos.
Entonces decimos que una dislocación es cuando el hueso no está en su posición normal.
Muchas veces nos podemos confundir al decir que es hueso esta dislocado y referirnos como si se tratara de una fractura, debido a que presenta la misma sintomatología y características a simple viste muy similares. Cabe resaltar que cuando se presentan estos casos, se necesitan los mismos tratamientos de primeros auxilios y atención.
Cabe resaltar las dislocaciones se presentan por un fuerte impacto en las articulaciones, están pueden ocurrir cuando se presenta alguna caída, cuando practicamos algún deporte, tenemos un accidente de tránsito entre otras cosas.
Sin embargo una dislocación no es algo que vaya a colocar en peligro nuestras vidas, pero si va tornarse difícil realizar nuestras actividades diarias, debido a que se va a presentar fuertes dolores, entumecimiento u hormigueo en la articulación, se va a presentar un hinchamiento.
Una articulación dislocada puede, Aparecer claramente fuera de lugar, decolorada o deforme, Tener limitación en el movimiento, además puede estar hinchada o amoratada y Presentar dolor intenso, especialmente si se intenta usar la articulación o soportar peso en ella.
Es muy importante tener en cuenta que la dislocación debe ser tratada lo más pronto posible, debido a que el hueso va a tratar de adoptar la forma en la que se encuentra después de la lesión. Y ya después de que esto ocurra va ser muy difícil el tratamiento.
La recuperación va ser satisfactoria si se realiza los procedimientos de manera correcta y con ayuda de autocuidado por parte del paciente. La recuperación va a tardar entre 4 a 6 semanas dependiendo de la gravedad de la lesión.
Pueden producirse dislocaciones en los tobillos, las rodillas, los hombros, la cadera, los codos y la mandíbula. También pueden dislocarse las articulaciones de los dedos de las manos y los pies y encontrarse visiblemente fuera de lugar.
Se Pueden incluir maniobras para reposicionar los huesos, medicinas, una férula (yeso) o un cabrestillo y rehabilitación. En esta parte entra en juego la función que realiza un terapeuta ocupacional.
Cuando se reposiciona correctamente, la articulación funcionará y se moverá normalmente en unas semanas. Una vez que ocurre una dislocación en el hombro o rótula, hay más probabilidades de que vuelva a dislocarse. Utilizar equipo protector durante la práctica deportiva puede ayudar a prevenir las dislocaciones.
Son muchas las maneras en que un terapeuta ocupacional puede intervenir en una lesión por dislocación.
Una de las más comunes dislocaciones es la dislocación de rotula. La rótula se puede dislocar fuera de su posición normal, pero también se puede dislocar parcialmente y se denomina subluxación. Los síntomas de la luxación de la rodilla son: hinchazón en la articulación de la rodilla, dolor de rodilla, al existir movilidad rotuliana y desplazamiento de la rótula de la rodilla.
El terapeuta ocupacional va a evaluar la situación y va a decidir que tratamiento seguir, en muchos casos es solo utilizar muletas y no ejercer fuerzas o presiones sobre el área afecta para agilizar la recuperación. O la implementación de férulas para mantener posicionado el hueso.
...