ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disoluciones.

katherinegamboa30 de Abril de 2014

551 Palabras (3 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La dilución consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución. Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma una poca porción de una solución alícuota y después esta misma se introduce en más disolvente. En esta práctica realizaremos diluciones de una muestra de leche en la que a partir de estas se hará siembra y se observara en Agar Baird Parker y Agar SPC si hay crecimiento de M.O. por medio de la visualización de colonias y en medio liquido Caldo Brilla si hay crecimiento de M.O. se presentara turbidez y gas en la campana de Durham.

MATERIALES

 Tubo de ensayo tapa rosca

 Campana de Durham

 Micro pipeta azul (1ml)

 Micro pipeta amarilla (0.1ml)

 Caja de Petri

 Mechero

 Leche

 Agua destilada

 Caldo Brilla

 Agar SPC

 Agar Baird Parker

PROCEDIMIENTO

Se preparan las disoluciones de la siguiente manera:

• Se toma un mililitro de leche y se le adiciona a un tubo de ensayo con 9 ml de solución salina dando una concentración de 10-1.

• Luego del primer tubo se toma 1 ml y se le adiciona al segundo que también tiene un volumen de 9ml, dando una concentración de 10-2.

• En el tercer tubo con solución salina se le adiciona 1ml del segundo tubo y se obtiene una concentración de 10-3.

Luego se tomaron 9 tubos con caldo Brilla y a los primeros tres tubos se le agrega a cada uno 1 ml de la concentración de 10-1.

En los siguientes 3 tubos se le agrega 1ml a cada uno de los tubos pero con una concentración de 10-2.

En los últimos tres tubos se le adiciona 1ml con una concentración de 10-3. Luego se llevan a incubar a 37° C /24 horas.

En tres cajas de Petri se realizaron siembras 2 en profundidad en agar SPC, en este procedimiento se le agrega 1ml de solución 10-3 y después se le adiciona el agar y se lleva a incubar a 37°C/24h. En la siguiente caja de Petri la siembra es a superficie y se le agrega solo 0.1ml de solución con una concentración de 10-2 y se incuba a 37°C/24h.

RESULTADOS

• En la siembra a profundidad y con el agar SPC en una de las cajas de Petri crecieron dos colinas de microorganismo y en la otra creció una colonia.

• En el Agar Baird Parker no hubo crecimiento.

• En los tubos con Caldo Brilla hubo crecimiento de microorganismos en un tubo con concentración de 10-1. El número más probable que se obtuvo fue

[ ] 10-1 [ ] 10-2 [ ] 10-3

1 0 0

Lo cual corresponde en la lectura de los números más probables a 4

Agar SPC 2 COLONIAS

Agar SPC 1 COLONIA

CALDO BRILLA

CONCLUSION

Al terminar esta práctica se observó que en medio de cultivo Baird Parker no hubo crecimiento, esto se pudo dar porque el medio de cultivo utilizado no le brinda los requerimientos nutricionales óptimos para su desarrollo, mientras que en el Agar SPC y en el Caldo Brilla si se pudo visualizar presencia de M.O.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com