Dispersion Y Suspension
karim1520 de Mayo de 2014
662 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
Dispersiones finas: Suspensiones y emulsiones
Debido a su mayor tamaño, las partículas de la fase dispersa se hallan simplemente en suspensión en el líquido que es la fase dispersante y acaban por sedimentar luego de cierto reposo.
Por ejemplo: arena agitada con agua; harina en agua (sedimenta más lentamente). Por filtración las partículas dispersas se separan fácilmente y generalmente son visibles a simple vista.
Cuando las dispersiones finas se hallan formadas por dos líquidos toman el nombre de emulsiones, por ejemplo aceite y agua: agitando adquiere aspecto blanquecino lechoso porque las partículas líquidas de la fase dispersa reflejan la luz.
Si a las emulsiones se las deja en reposo un tiempo prolongado, se separan los componentes de acuerdo a sus densidades.
Las propiedades de las dispersiones dependen del tamaño de las partículas de la fase dispersa.
Si aplicamos métodos de fraccionamiento de fase a un sistema homogéneo puede suceder que obtengamos dos o más componentes o solamente obtengamos uno. De lo expuesto se deduce que los sistemas homogéneos se pueden clasificar en: sustancias puras y soluciones.
Definimos sustancia pura como un sistema homogéneo a partir del cual no es posible obtener otras sustancias por métodos de fraccionamiento de fase. Una sustancia pura queda caracterizada por propiedades específicas constantes, siempre que sean determinadas en las mismas condiciones experimentales. En adelante cuando hablemos de sustancias, nos referiremos a sustancias puras llamadas también especies químicas.
Definimos solución como un sistema homogéneo formado por dos o más componentes que puede fraccionarse por medio de destilación o cristalización. Dichos componentes a su vez son sustancias puras. Cuando una mezcla es homogénea y no se pueden distinguir sus componentes estamos en presencia de una solución.
Mezclas: En contraste con aquella clase de materia que tiene siempre las mismas propiedades bajo las mismas condiciones de observación, hay otras que tienen propiedades variables. Por ejemplo la leche: contiene agua, grasas, proteínas, hidratos de carbono y otras sustancias; sus propiedades varían de acuerdo a la cantidad relativa de sus componentes.
En el sistema azufre y limaduras de hierro, el color varía según la cantidad relativa de estos componentes.
Esta clase de sistemas que tienen propiedades físicas variables se denominan mezclas y las sustancias que las forman componentes.
Por lo tanto podemos definir mezcla como un sistema formado por dos o más componentes donde los mismos conservan sus propiedades características mientras que las propiedades del sistema son variables y dependen de la relación de cantidades de los componentes.
Como resultado de la aplicación de los métodos de separación de fases, un sistema heterogéneo queda dividido en sistemas homogéneos.
Es posible intentar la aplicación de nuevos métodos que permitan decidir si una fase a su vez está formada por uno o más componentes. Si la fase esta formada por dos o mas componentes estamos en presencia de una solución, si en cambio está constituída por un sólo componente es unasustancia pura. Tanto las soluciones como las sustancias puras son sistemas homogéneos.
Cuando estamos en presencia de una solución, es posible aplicar distintos métodos de fraccionamiento para obtener los componentes de la misma.
Los métodos de fraccionamiento que pueden aplicarse, dependen de las propiedades físicas de los componentes de la solución y son:
Destilación: este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose en lo volátiles que sean las sustancias que forman la mezcla. Para ellos se utilizan los destiladores. Una sustancia de punto de ebullición bajo se considera “volátil”
...