Distribución, composición y propiedades de los océanos
berevhEnsayo19 de Julio de 2012
723 Palabras (3 Páginas)1.971 Visitas
Distribución, composición y propiedades de los océanos.
Se denomina océano al volumen de agua de la Tierra. Posee la mayor parte líquida del planeta.
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos. Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en el hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico Norte y Pacífico Sur.
Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en su forma sólida, se combina para formar el cloruro de sodio o sal común y, junto con el magnesio, el calcio y el potasio, constituyen cerca del 90 % de los elementos disueltos en el agua de mar. Además hay otros elementos pero en cantidades mínimas.
Distribución de los océanos:
El conjunto de masas acuosas se distribuye de manera desigual. El hemisferio norte contiene la mayor parte de las tierras; sin embargo, los mares ocupan el 60.7% de la superficie. En el hemisferio sur la proporción de agua es del 81% aproximadamente, pues las únicas tierras existentes es Austria, Nueva Zelanda, Islas del Pacifico, Sur de África y de América y el continente Antártico.
Composición de los océanos:
• Composición del agua de mar
En el agua, disueltos, existen prácticamente todos los elementos, en una cantidad ínfima, pero que al tener un volumen tan colosal los océanos, constituyen unas reservas de materias primas inagotables, aunque, a excepción del cloruro sódico, la sal común, ofrece poca rentabilidad su extracción.
Esos elementos, en orden decreciente, son los siguientes (entre paréntesis el contenido en gramos por litro): 1º Cloro (19); 2º Sodio (10,5); 3º Magnesio (1,35); 4º Azufre (0,885); 5º Calcio (0,400); 6ºPotasio (0,380); 7º Bromo (0,065); ... 39º Plata (0,000 000 3); ... 57º Oro (0,000 000 004).
Propiedades de los océanos:
El agua del mar tiene una sanidad media de 34.7 gramos por litro. El cloruro sódico es la sal más abundante en el mar, y representa el 77% de las sales marinas; en menor proporción hay cloruro magnésico, sulfato magnésico, sulfato cálcico, sulfato potásico y carbonato cálcico. Se han encontrado unos 49 elementos disueltos en el mar, algunos de ellos en concentraciones muy pequeñas. La masa total de las sales disueltas en los océanos se calcula en los 50 billones de tm.
La salinidad aumenta desde el ecuador hasta los 15-30 grados de latitud, para disminuir de nuevo hacia los polos. Los valores mínimos de salinidad corresponden al golfo de Botnia, con 3 gramos por litro, y al mar Báltico con 8 gramos por litro. En las zonas superficiales la salinidad varia con la temperatura y la evaporación, y es uniforme la profundidad.
En general la temperatura del océano depende del relieve submarino, de la profundidad del continente y de la estratificación térmica del agua oceánica. Las mínimas suelen oscilar entre 1.4 y 2 grados bajo 0. Las máximas en zonas tropicales semicerradas pueden acercarse a los 40º pero no llegan a 30º en mares abiertos.
Su estado liquido, opuesto al gaseoso y al sólido, es muy raro en el universo, de hecho el agua se comporta físicamente de modo singular, por ejemplo el punto de congelación del agua debería ser mas bajo que el que manifiesta sobre la superficie terrestre. La presión del agua en las grandes profundidades oceánicas es tan fuerte que se estima que cada columna de este liquido esta comprimida por su propio peso en unos 30 m.
La viscosidad molecular del agua, la turbulencia del agua tiene gran importancia teórica y práctica, ya que expresa la mayor o menor facilidad con que un líquido puede ser removido o mezclado con otras sustancias, de hecho si no existiera
...