ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogas

Jaime AlvaradoEnsayo12 de Septiembre de 2015

802 Palabras (4 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 4

Cuestionario 2  Citología Vaginal  

Elaborado por : Estudiante en Lic.Enf  Jaime Castillo Alvarado

1.- Diseñar un caso clínico hipotético que aborde la citología vaginal, como producto del aprendizaje, incluir el resultado.

2.-En cuantas partes se divide el cuello cervical, define cada una de ellas?

Exocérvix o ectocérvix

Es la parte que se ve más fácilmente del cuello uterino a través de la vagina en una colposcopia. Está rodeado por los fondos de saco vaginales. Está recubierto por un epitelio escamoso estratificado rosado, de múltiples capas celulares. Las capas celulares intermedia y superficial del epitelio escamoso contienen glucógeno.

Endocérvix

No es visible en gran parte, porque se encuentra en el centro del cérvix formando el canal endocervical que une el orificio cervical externo (OCE) con la cavidad uterina. Está recubierto por un epitelio cilíndrico rojizo de una única capa celular.

Orificio cervical externo

Es el que comunica el canal cervical del cuello uterino con el orificio cervical interno. Varía de acuerdo al número de partos, encontrándose en la nulípara en forma de una abertura circular de poco diámetro, en la multípara el aspecto cambia a causa de los desgarros del parto, adquiriendo el aspecto de hendidura transversal y estrellada en casos de desgarros oblicuos, que deforman la arquitectura del cérvix trayendo como consecuencia el ectropión o eversión del epitelio endocervical.

.

Canal endocervical

Se extiende desde el orificio cervical externo hasta el orificio cervical interno (OCI), mide unos 6 mm de diámetro, está revestido en todo su trayecto del epitelio endocervical cilíndrico simple secretor de mucus, lo que le permite estar ocluido totalmente en su luz por el moco cervical, constituyendo el llamado tapón mucoso endocervical, que impide que los gérmenes procedentes de la vulva, vagina y exocérvix asciendan a los genitales internos, este tapón se expulsa al comenzar la fase de pródromos de parto o el inicio del trabajo de parto, en forma de flemas o flemas con sangre.

Orificio cervical interno

No se observa a simple vista, se necesita hacer ecografía transvaginal para evidenciarlo. Suele medir no más 10 mm, delimita el canal endocervical con el útero, a nivel de una estructura conocida como istmo, durante el embarazo normal actúa como un esfínter, que al fallar ocasiona una incompetencia cervical con borramiento y dilatación subsiguiente del cérvix, provocando aborto tardío y el nacimiento pretérmino.

Unión escamoso-cilíndrica

También unión escamo-columnar, exoendo-cervical, cilindro-epidermoide: Es la unión del epitelio cilíndrico con el epitelio escamoso y se suele localizar generalmente en el orificio cervical externo, pero varía según la edad, el momento del ciclo menstrual y otros factores como el embarazo y el uso de anticonceptivos orales.

Esta zona de transición de un epitelio a otro es asentamiento de frecuentes enfermedades como el cáncer de cuello uterino.

3.- Que tamaño tiene el cuello cervical en condiciones normales?

Por lo general mide 3 a 4cm de longitud y unos 2.5cm de diámetro el cérvix se puede dilatar unos 10cm durante el parto para dejar pasar al bebe y su tamaño puede variar según su edad, el número de partos y el movimiento del ciclo menstrual de la mujer

4.-Las características normales del cuello cervical son?

El cuello uterino tiene una superficie lisa y brillante con un orificio cervical y redondo en las nulíparas y como la boca de un pez en las que ya han dado a luz por parto natural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (369 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com